Robles: España no compra armas a Israel y contratos en vigor son de licencia de tecnología

Margarita Robles aclara que desde el 7 de octubre España no adquiere armamento israelí y que los contratos existentes son únicamente licencias de tecnología, en medio del debate sobre el embargo de armas a Israel

Guardar

Bruselas, 20 may (EFE).- La ministra española de Defensa, Margarita Robles, afirmó este martes que España no compra armas a Israel desde el 7 de octubre de 2023, cuando tuvieron lugar los ataques de Hamás, y agregó que los contratos en vigor son licencias "de determinada tecnología".

"Nosotros nunca hemos dicho que haya armas. Nosotros no compramos armas a Israel y eso tiene que quedar muy claro. Desde el 7 de octubre no se compran armas a Israel", declaró Robles tras participar en una reunión de ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) celebrada hoy en Bruselas.

Agregó que los contratos en vigor "no son de armamento".

"Conviene no equivocarse. Una cosa son licencias de determinada tecnología, como bien explicó el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez) y otra cosa es armamento. Por tanto, no tienen nada que ver. España no compra armas a Israel. Otra cosa es que pueda haber productos concretos que tengan una licencia o tecnología israelí", explicó.

Preguntada sobre si se podría prescindir de esos productos que tienen licencia o tecnología israelí, dijo que "habría que ver en cada momento" si son "absolutamente imprescindibles para la seguridad de nuestros militares".

"Lo primero, como es evidente, hay que ver qué productos serían y la seguridad de nuestros militares", subrayó.

Robles respondió en ese sentido tras ser preguntada por la decisión del PSOE de votar a favor de la toma en consideración de una proposición de ley de Sumar, Podemos y ERC que permitiría el embargo de armas a países que cometen "genocidios", "crímenes de guerra" o contra la humanidad, como aseguran estos partidos que está sucediendo con Israel en Palestina.

Según han informado fuentes socialistas, el grupo parlamentario apoyará que esta propuesta sobre "el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso" comience su trámite parlamentario.

En el texto registrado, los partidos plantean reformar la legislación vigente para introducir la figura del embargo y su régimen jurídico y explican que un embargo de armas consiste "básicamente en la prohibición de exportar, importar, transferir, producir o comercializar armas y material relacionado a un Estado determinado". EFE