Primer ministro de Perú comienza ronda de diálogo antes del voto de confianza del Congreso

Guardar

Lima, 20 may (EFE).- El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, comenzó este martes una ronda de diálogo con representantes de los otros poderes del Estado, antes de presentarse ante el Congreso para pedir el voto de confianza a la gestión que asumió el pasado 14 de mayo, en reemplazo de Gustavo Adrianzén.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló en un comunicado que Arana inició "una nueva etapa de diálogo y coordinación" con los presidentes del Congreso, Eduardo Salhuana, y del Poder Judicial, Janet Tello, "a fin de mejorar los canales de comunicación con ambas entidades y trabajar en conjunto en favor de la ciudadanía".

Estos encuentros se realizaron luego de que Arana se presentara ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, donde sustentó el incremento del límite de gasto de la PCM en marzo y abril pasado.

Tras esas reuniones, el primer ministro declaró a periodistas que propuso a Salhuana que las iniciativas legislativas puedan ser discutidas previamente con el Gobierno con "el objetivo de dar mejores normas al país".

Añadió que también enfatizó en la importancia de establecer "puentes de coordinación" entre el Ejecutivo y el Legislativo que permitan concretar "las reformas que el país requiere, especialmente de cara a la próxima gestión gubernamental", que comenzará en 2026.

Arana reiteró la necesidad de que el Congreso apruebe un proyecto de ley enviado por el Gobierno para incorporar el delito de terrorismo urbano en el Código Penal.

"No se trata solo de una preocupación del Ejecutivo, sino de una demanda ciudadana que exige una respuesta clara frente a la inseguridad que enfrentamos hoy", enfatizó en referencia a la ola de criminalidad que se ha desatado en el país.

El primer ministro destacó, además, la conversación que sostuvo con la presidenta del Poder Judicial, a quien expresó el compromiso del Gobierno de mejorar el diálogo para lograr consensos que permitan responder con mayor celeridad a las demandas ciudadanas en la lucha contra la criminalidad, según dijo.

"Esta ha sido una primera reunión y una muestra del acercamiento que impulsamos desde el Ejecutivo", sostuvo.

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, el primer ministro explicó que el incremento del límite de gasto en su PCM entre marzo y abril pasado se debió a las necesidades operativas de diversas entidades estatales.

Mencionó entre estas a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI).

Arana tiene un plazo máximo de 30 días para sustentar su plan de gestión ante el pleno del Congreso, que deberá luego votar si aprueba su permanencia al frente del Consejo de Ministros, en un cargo al que renunció Adrianzén la semana pasada, horas antes de que los parlamentarios debatieran y votaran hasta cuatro mociones de censura que se habían presentado en su contra. EFE