Cracovia (Polonia), 20 may (EFE).- La ministra polaca de Fondos para el Desarrollo, Katarzyna Pełczyńska-Nałęcz, y el viceprimer ministro para la Restauración de Ucrania, Aleksei Kuleba, anunciaron este martes en Varsovia la firma de un acuerdo de cooperación regional y descentralización en el marco de una reunión de la OCDE.
El pacto bilateral establece un marco para la "asistencia técnica de Polonia a Ucrania" en el diseño de su política regional y en la coordinación de instrumentos estructurales que deberá afrontar ese país como preparación de su candidatura para unirse a la Unión Europea (UE).
Polonia también compartirá su experiencia en política regional moderna y descentralización estatal, y ayudará a sus vecinos ucranianos a preparar un sistema eficiente para gestionar fondos de la UE e inversiones a nivel nacional, regional y local.
Por su parte, Ucrania apoyará a las empresas polacas interesadas en participar en la reconstrucción regional y compartirá conocimientos sobre la construcción de infraestructura de protección civil y resiliencia regional, considerado especialmente relevante para Polonia en el contexto de la política rusa.
La armonización de las normas institucionales y de mercado ucranianas con las de la UE, inspirada en soluciones polacas y europeas, impulsará, según el acuerdo, la actividad empresarial polaca y la cooperación administrativa entre ambos países.
La Reunión Ministerial de la OCDE, celebrada del 19 al 20 de mayo de 2025 en la capital polaca, ha reunido a unos 40 ministros de países miembros y socios de la OCDE, así como observadores de organizaciones internacionales y expertos en desarrollo.
Las discusiones principales exploraron cómo la política regional puede impulsar la competitividad y mejorar la "gobernanza multinivel" para apoyar la inversión y el desarrollo regionales.
También se han celebrado sesiones temáticas dedicadas a la transición digital, la transición energética limpia y la gestión del cambio demográfico en las regiones.
Polonia presidió la reunión, con Japón y Noruega como vicepresidentes.
El evento paralelo "Reconstruyendo Ucrania - Inversiones en el Futuro de Comunidades y Regiones", tuvo lugar este martes, y en él se abordó la inversión pública para la reconstrucción de ese país con un enfoque territorial y la coordinación entre los proyectos de reconstrucción a corto plazo con el desarrollo regional a largo plazo.
Los ponentes incluyeron a representantes de Ucrania como el viceprimer ministro de Ucrania, Alekséi Kuleba, varios ministros de países de la OCDE, y representantes de organizaciones como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea.
En el debate sobre la reconstrucción de Ucrania se llegó a la conclusión de que hacen falta unos 500.000 millones de euros para reconstruir el país en su estado actual, lo que supone aproximadamente 2,8 veces su producto interior bruto (PIB) nominal.
Ucrania está reformando su sistema de gestión de inversión pública, con el lanzamiento de una Cartera Única de Proyectos que priorizó 304 de 787 proyectos propuestos para 2025, y según el Gobierno ucraniano se ha confirmado la financiación completa para 92 de esos proyectos, por un valor total de más de 5.000 millones de euros.
Además, se apuntó que seis de las 24 regiones de Ucrania concentran el 72 % del daño ocasionado por la guerra en infraestructuras y capacidad productiva. EFE
mag/rz/ad