
La ONG Oxfam Intermón ha advertido de que la "limitada" entrada de ayuda a Gaza "no significa ningún progreso" y ha pedido que se abran "corredores seguros" para permitir una respuesta humanitaria "completa y adecuada" y que cesen los "incesantes bombardeos".
"Si bien este lunes se ha permitido la entrada de cierta ayuda a Gaza, solo es una gota en un mar de necesidad. Durante más de 70 días, Israel ha estado privándolos de alimentos, agua, medicamentos y suministros esenciales, a la vez que intensifica su cruel e indiscriminada campaña de bombardeos. Dos millones de personas están al borde de la hambruna, y no solo están hambrientas, sino también traumatizadas, enfermas y desplazadas de sus hogares", ha advertido el responsable de la respuesta de Oxfam Intermón en Gaza, Wassem Mushtaha.
Por ello, ha añadido que "la limitada entrada de ayuda a Gaza no puede confundirse con un progreso significativo, especialmente considerando la expansión de la brutal campaña de bombardeos de Israel en la Franja de Gaza". "No es un punto de inflexión, sino, en el mejor de los casos, una pequeña concesión que parece reflejar la creciente presión internacional", ha puntualizado.
En este sentido, desde la ONG consideran que lo urgente es que se abran todos los cruces para permitir una respuesta humanitaria completa.
"Un convoy de camiones simbólico no significa ningún progreso; solo un acceso sostenido y responsable a través de cada cruce fronterizo pondrá fin a la impunidad que impide el flujo de la ayuda. También debemos lograr el fin de los incesantes bombardeos y ataques contra el pueblo palestino, con un alto el fuego urgente y permanente, junto con justicia y rendición de cuentas para todos", ha manifestado el responsable de política de Oxfam Intermón en el Territorio Palestino Ocupado y Gaza, Bushra Khalidi.
En este sentido, piden que estos factores sean prioritarios en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE que se reúne este martes "para que aborde la necesidad de revisar el acuerdo de asociación de la UE con Israel debido a su incumplimiento de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario".
Últimas Noticias
El consumo de digital en junio fue de 120 minutos por persona al día, 7 minutos menos que en mayo, según un estudio

Mistral integra capacidades de investigación profunda y un modo de voz en su asistente Le Chat

La Casa Blanca confirma el cese de la fiscal que procesó a Epstein

La ONU denuncia "graves violaciones de los DDHH", incluidas ejecuciones y secuestros, en los combates en Sueida

Alemania deporta a Afganistán a más de 80 afganos "con un historial de actividad criminal"
