La Habana, 20 may (EFE).- La ONG Cubalex denunció este martes que las fuerzas de seguridad cubanas detuvieron, citaron y vigilaron a seis activistas para "impedir" que se reunieran con el embajador de Estados Unidos en La Habana.
La organización, con sede en Estados Unidos, refirió en un comunicado cuatro detenciones (incluso violentas), una citación policial y un sitio (instauración de vigilancia en el domicilio para impedir la salida de una persona) entre el 29 de abril y el 19 de mayo que vinculan directamente a encuentros o posibles citas con el diplomático Mike Hammer.
"Estos hechos reflejan una estrategia deliberada del régimen cubano para bloquear el acceso de actores internacionales a los testimonios clave de víctimas de violaciones de derechos humanos", señaló Cubalex.
En su opinión, estas actuaciones de la Seguridad del Estado (inteligencia interior) son parte de "un patrón sistemático de represión que busca aislar a la sociedad civil, dificultar la supervisión independiente y mantener en la sombra los mecanismos estatales de persecución y control".
La ONG detalla que casi todos los activistas implicados tenían citas ya concertadas con el embajador cuando fueron interceptados por la Seguridad del Estado.
Hammer ha mantenido desde su llegada a Cuba en noviembre de 2024 una agenda de encuentros con opositores, activistas, periodistas, religiosos y familiares de presos por motivos políticos, de la que ha dado cuenta profusamente en redes sociales.
El Gobierno de Cuba acusó a finales de abril a Hammer y a otros diplomáticos estadounidenses de mantener una actitud "injerencista" y una conducta que viola la Convención de Viena al apoyar a ciudadanos cubanos que considera opositores y activistas.
En declaraciones divulgadas en redes sociales señaló que los diplomáticos de Washington "han sido llamados a la Cancillería cubana en tres ocasiones" y pese a ello "esa conducta se ha mantenido de una manera abierta, hipócrita y con cinismo".
Días antes, la web oficialista Cubadebate publicó una editorial en la que calificó de "irrespetuosa y contraria a las normas del derecho internacional" la conducta del embajador y le atribuía "el acto oportunista de incitar a cubanos a actuar contra su país, mientras él se escuda tras el parapeto de la inmunidad diplomática".
Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se han tensionado desde la llegada a la presidencia de EE.UU. de Donald Trump, que ha devuelto a la isla a la lista de países patrocinadores del terrorismo e impulsado nuevas sanciones contra La Habana. EFE
Últimas Noticias
El nuevo modelo AlphaEarth Foundations de Google ayuda a cartografiar mejor el planeta

La madre de Montoya responde con cautela a las nuevas declaraciones de Anita Williams

Montoya responde a Anita tras su ruptura: "No hay culpables, solo importa la felicidad"

La sobrina de Montserrat Caballé asegura la unión familiar pese a los problemas económicos: "Seguimos siendo una piña"

Silvia Bronchalo, así fueron sus impresiones tras la visita a su hijo Daniel Sancho en Tailandia
