
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha señalado que ahora "va a haber una competición internacional" ante el "éxodo de científicos que se va a producir en Estados Unidos" por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.
"Los científicos eligen nuestro país, aparte de ser atractivo porque tenemos grandes centros de investigación, por ser un país que defiende la democracia y los valores democráticos", ha asegurado este martes Morant en el Pleno del Senado al ser interpelada por la senadora de Más Madrid Carla Antonelli para que explique la estrategia del Gobierno para apoyar y facilitar el retorno de los científicos españoles en Estados Unidos.
En este sentido, la ministra ha recordado que en la nueva convocatoria del Programa ATRAE han ofrecido una financiación adicional de 200.000 euros para cada investigador que se incorpore desde los Estados Unidos.
"En definitiva, comparto con usted que tenemos que trabajar para nuestra comunidad científica, que la ciencia nos hace mejores, que de la mano de la ciencia combatiremos a los negacionistas de la ciencia, por ejemplo, esos que gobiernan en la comunidad en la que yo vivo y que negando la ciencia se ha producido una nefasta gestión de una catástrofe natural, que negar el cambio climático cuesta vidas, que negar también la violencia de género nos puede costar vidas y todo eso es evidencia científica, Y la garantía de que van a ser bienvenidos y bien acogidos", ha aseverado.
Morant ha puesto en valor, "con humildad, pero con mucho orgullo" que España ha pasado de ser "un país que expulsaba al talento, que expulsaba a su juventud, como sucedió durante los gobiernos del Partido Popular, a un país que cuida de su enorme potencial".
Así, ha afirmado que España ha pasado de ser un país "que cuestionaba la evidencia científica, donde el presidente Mariano Rajoy tildó frases como 'que no se sabe exactamente por qué cae el agua del cielo', a basar las decisiones públicas y políticas precisamente en la evidencia científica, para afrontar los reto con la verdad y con la razón".
"Hoy somos una España con una mayor autonomía estratégica, competitiva y mayor fortaleza democrática", ha celebrado la ministra, destacando que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha aumentado en 5.000 plazas en los últimos años o que van a incorporar 5.500 personal docente investigador más en las universidades.
Por su parte, la senadora de Más Madrid, que ha avanzado que presentarán una moción consecuencia de esta interpelación para ver cómo los partidos se posicionan con Trump o con España, ha detallado que, según una encuesta, el 83,3% de los científicos españoles en Estados Unidos se plantea regresar a España "por los recortes presupuestarios en ciencia de Trump".
También ha recalcado que se calcula que "hay 2.500 proyectos de investigación que han sido cancelados en Estados Unidos o recortados gravemente en su financiación". "Más de 2.500 proyectos cometen el grave delito de tener entre sus objetivos palabras tan terribles como género, LGTBIQ+, discapacidad, indigentes, trauma, cambio climático o palabras como mujer", ha reprochado.
"Nos enfrentamos a una forma de gobernar que quiere arrasar todo lo que suene y huela a diversidad, a justicia climática o a igualdad, una forma de poder que no ejerce solo Trump. Tenemos facciones trumpistas aquí, en España, y esas facciones tienen el nombre de Vox y del Partido Popular", ha advertido Antonelli.
Últimas Noticias
Colectivo entrega carta a Boric para exigir que intensifique la búsqueda de Julia Chuñil
Cuatro países acumulan más del 80 % de casos y el 90 % de muertes por cólera en África
Argentina anuncia medidas para estimular el uso de dólares en la economía
Organismos impulsan la innovación en semillas para la seguridad alimentaria en América
Congreso insta al Gobierno a impulsar la atracción de talento de EE.UU ante los recortes de Trump, con el rechazo de Vox
El Congreso aprueba una medida del PSOE para mejorar la atracción de talento científico, en respuesta a los recortes de investigación en Estados Unidos, con el rechazo de Vox y críticas del PP
