Moscú, 20 may (EFE).- El ministro de Justicia de Rusia, Konstantín Chúichenko, aseguró este martes que no se debe priorizar los derechos e intereses de los ciudadanos por encima del fortalecimiento del Estado.
"Antes siempre hablábamos de que lo primero y lo más importante es garantizar los derechos e intereses (de los ciudadanos), luego el Estado de derecho y, en tercer lugar, el fortalecimiento del Estado. Todo lo que ocurre ahora y lo que pasó anteriormente confirman que no se debe de poner el fortalecimiento del Estado en tercer lugar", declaró Chúichenko durante un foro jurídico en San Petersburgo.
El ministro explicó que "un Estado débil no puede garantizar los derechos de los ciudadanos y el Estado de derecho".
Por lo tanto, el ministro considera que se debe seguir trabajando para fortalecer el Estado ruso y "contrarrestar la interferencia e influencia extranjeras".
Chúichenko también dijo que la historia de Rusia debería estudiarse desde el punto de vista de la intromisión extranjera, que ha condicionado el desarrollo del país.
"Todos los acontecimientos clave de la historia de Rusia de alguna manera se relacionan con la intromisión extranjera", aseguró el ministro, poniendo de ejemplo el levantamiento de los decembristas, quienes se levantaron contra el Imperio Ruso en la ciudad de San Petersburgo (1825) y a quienes acusó de estar influenciados por las ideas de Estados Unidos.
Desde hace varios años, Rusia aumenta paulatinamente la represión y censura dentro del país, pero el inicio de la guerra en Ucrania en 2022 recrudeció drásticamente este tipo de medidas que atentan contra derechos ciudadanos básicos, tales como la libertad de expresión y la libertad de reunión.
Según diversas organizaciones opositoras rusas, la calificación de 'agente extranjero' y otras similares, como agente 'indeseable' o 'extremista', violan derechos constitucionales rusos, tales como el derecho a la igualdad de personas físicas.
La política tomada para tratar de mejorar los índices de natalidad también han supuesto obstáculos para derechos como el acceso al aborto.
Según Amnistía Internacional, declarada ayer por Rusia como organización indeseable, las leyes aprobadas acerca de la escolarización de hijos de extranjeros con la condición de superar inicialmente un examen de lengua rusa también atentan contra el derecho a la educación.EFE
Últimas Noticias
León XIV defiende la "justicia ecológica" en un mensaje a las universidades iberoamericanas
