Los siguientes pasos en Portugal para la formación de un nuevo Gobierno

Guardar

Lisboa, 20 may (EFE).- Los siguientes pasos en Portugal para la formación de un nuevo Gobierno tras las elecciones -en las que salió victoriosa la gobernante coalición de centroderecha, subieron los ultras y los socialistas vivieron una debacle- comienzan en el despacho del presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa.

El mandatario luso inició este martes una ronda de consultas con las tres principales fuerzas políticas -Alianza Democrática (AD), el Partido Socialista (PS) y el ultraderechista Chega- para conocer sus posiciones después de que ninguno lograra la mayoría absoluta.

A falta de que se conozca el sentido del voto en el extranjero, que adjudica cuatro escaños y que no se sabrá hasta después del 28 de mayo, AD, del primer ministro Luís Montenegro, ganó las legislativas, con 89 escaños y el 32,10 % de los votos.

Le siguen el PS, con 23,38 % de los sufragios y 58 diputados, y Chega, con los mismos escaños y el 22,56 % de los votos.

Rebelo de Sousa se reúne primero con las tres principales fuerzas políticas y después recibirá, sin fecha aún marcada, al resto de formaciones que lograron representación parlamentaria: Iniciativa Liberal (IL), Livre, los comunistas, el Bloco de Esquerda, el animalista PAN y el regional JPP.

Después de escuchar a los partidos, el presidente portugués encargará al ganador de las elecciones la formación de Gobierno.

El escenario electoral tras los comicios del domingo da a AD una ligera ventaja respecto a la legislatura anterior, ya que suma nueve diputados, aunque está lejos de la mayoría absoluta en la unicameral Asamblea, que tiene 230 escaños en total.

Por su parte, una vez contados los votos en el exterior, no antes del 28 de mayo, y transcurridas las dos semanas de plazo para reclamaciones, recuentos o repeticiones, la Comisión Nacional Electoral enviará el acta de los resultados finales al Parlamento.

A los tres días de la publicación oficial de los resultados se celebrará la primera reunión del nuevo Parlamento, con la que dará inicio la nueva legislatura.

En ella, la Asamblea tendrá que elegir a su presidente y la mesa parlamentaria, tras lo que el ganador de las elecciones, en este caso Montenegro, presentará su programa, que deberá ser debatido y aprobado.

El debate del programa en el Parlamento es un requisito para que el Gobierno pueda entrar en plenas funciones. Durante esa sesión, cualquier partido puede presentar una moción de rechazo al programa o el propio Gobierno solicitar un voto de confianza, pero a menos que se produzca alguna moción el texto no tiene por qué ser votado.

Tras superar este paso, se define una fecha para la investidura del nuevo Gobierno. EFE