Lisboa, 20 may (EFE).- Los siguientes pasos en Portugal para la formación de un nuevo Gobierno tras las elecciones -en las que salió victoriosa la gobernante coalición de centroderecha, subieron los ultras y los socialistas vivieron una debacle- comienzan en el despacho del presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa.
El mandatario luso inició este martes una ronda de consultas con las tres principales fuerzas políticas -Alianza Democrática (AD), el Partido Socialista (PS) y el ultraderechista Chega- para conocer sus posiciones después de que ninguno lograra la mayoría absoluta.
A falta de que se conozca el sentido del voto en el extranjero, que adjudica cuatro escaños y que no se sabrá hasta después del 28 de mayo, AD, del primer ministro Luís Montenegro, ganó las legislativas, con 89 escaños y el 32,10 % de los votos.
Le siguen el PS, con 23,38 % de los sufragios y 58 diputados, y Chega, con los mismos escaños y el 22,56 % de los votos.
Rebelo de Sousa se reúne primero con las tres principales fuerzas políticas y después recibirá, sin fecha aún marcada, al resto de formaciones que lograron representación parlamentaria: Iniciativa Liberal (IL), Livre, los comunistas, el Bloco de Esquerda, el animalista PAN y el regional JPP.
Después de escuchar a los partidos, el presidente portugués encargará al ganador de las elecciones la formación de Gobierno.
El escenario electoral tras los comicios del domingo da a AD una ligera ventaja respecto a la legislatura anterior, ya que suma nueve diputados, aunque está lejos de la mayoría absoluta en la unicameral Asamblea, que tiene 230 escaños en total.
Por su parte, una vez contados los votos en el exterior, no antes del 28 de mayo, y transcurridas las dos semanas de plazo para reclamaciones, recuentos o repeticiones, la Comisión Nacional Electoral enviará el acta de los resultados finales al Parlamento.
A los tres días de la publicación oficial de los resultados se celebrará la primera reunión del nuevo Parlamento, con la que dará inicio la nueva legislatura.
En ella, la Asamblea tendrá que elegir a su presidente y la mesa parlamentaria, tras lo que el ganador de las elecciones, en este caso Montenegro, presentará su programa, que deberá ser debatido y aprobado.
El debate del programa en el Parlamento es un requisito para que el Gobierno pueda entrar en plenas funciones. Durante esa sesión, cualquier partido puede presentar una moción de rechazo al programa o el propio Gobierno solicitar un voto de confianza, pero a menos que se produzca alguna moción el texto no tiene por qué ser votado.
Tras superar este paso, se define una fecha para la investidura del nuevo Gobierno. EFE
Últimas Noticias
Gobierno de Trump cancela otros 60 millones de dolares en fondos a Universidad de Harvard
El Observatorio de la Vida Militar presenta hoy al Congreso su informe sobre la movilidad geográfica de los soldados
El informe del Observatorio de la Vida Militar destaca el impacto del costo de los traslados y la vivienda en la movilidad geográfica, proponiendo un Plan Integral de apoyo en el ámbito militar

Drones ucranianos destruyen radar ruso emplazado en plataformas gasísticas del mar Negro
Operación del SBU en el mar Negro destruye radar Neva y estructuras rusas, reafirmando los esfuerzos de Ucrania para recuperar el control de sus aguas y puertos estratégicos
Decomisan cinco fusiles y otras armas a disidencias de las FARC en el suroeste de Colombia
El déficit comercial se dispara un 86,3% hasta marzo, con las exportaciones en niveles récord
El déficit comercial de España aumenta drásticamente en el primer trimestre, mientras las exportaciones alcanzan cifras históricas y se destacan superávits con Francia, Portugal y Reino Unido
