La Unión Africana celebra el nombramiento de un nuevo primer ministro en Sudán

Guardar

Adís Abeba, 20 may (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, celebró este martes el nombramiento de un nuevo primer ministro en Sudán, un paso hacia la posible definición de un Gobierno civil para el país, golpeado por una guerra civil desde abril de 2023.

"El presidente celebra este avance como un paso hacia una gobernanza inclusiva y expresa su esperanza de que contribuya de manera significativa a los esfuerzos en curso para restaurar el orden constitucional y la gobernanza democrática en Sudán", señaló en un comunicado la organización panafricana.

Asimismo, Youssouf "insta a todas las partes sudanesas a que redoblen sus esfuerzos en pro de una transición pacífica, inclusiva y dirigida por civiles, que refleje las aspiraciones del pueblo sudanés".

La Comisión (secretariado) subrayó su apoyo al país en este proceso, junto con socios regionales e internacionales.

El presidente reiteró "el firme compromiso de la Unión Africana con la unidad, la soberanía y la estabilidad de Sudán y con la búsqueda de una solución política duradera que garantice la paz, el desarrollo y la gobernanza democrática para todos los sudaneses".

El presidente del Consejo Soberano de Sudán y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país, Abdelfatah al Burhan, emitió este lunes un decreto para nombrar a Kamel Tayeb Idris como nuevo primer ministro, después de designar hace tres semanas al embajador sudanés en Arabia Saudí, Dafallah al Haj Ali, como primer ministro interino.

Idris es una destacada figura en los campos del derecho y la diplomacia internacional.

Al Burhan está dando pasos hacia la posible definición de un Gobierno civil para el país, controlado por la cúpula militar desde el golpe de Estado que dio el propio Al Burhan en 2019 y con el que derrocó al exdictador Omar al Bashir tras treinta años en el poder.

Mientras, el Ejército de Sudán sigue combatiendo al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que perdió la capital, Jartum, a finales de marzo y se replegó hacia zonas de la región céntrica de Kordofán, además de controlar el vasto estado de Darfur (oeste), a excepción de Al Fasher, capital de Darfur Norte.

Desde su inicio hace más de dos años, la guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de más de 12,5 millones, causando la peor crisis humanitaria en el planeta. EFE