La madre del activista británico-egipcio preso retoma la huelga de hambre completa

Guardar

Londres, 20 may (EFE).- Laila Soueif, madre del activista británico-egipcio encarcelado Alaa Abdelfatah, retomó este martes la huelga de hambre que paró parcialmente tras una llamada del primer ministro británico, Keir Starmer, al mandatario egipcio en la que pidió su liberación, informó la campaña 'Libertad para Alaa'.

Soueif ha dejado de consumir las 300 calorías diarias a través de un suplemento nutricional líquido que consumía desde el 28 de febrero, cuando se produjo la llamada del mandatario británico con el presidente egipcio, Abdelfatah El Sisi, en la que Starmer "presionó por la libración de Alaa".

"Hoy estoy de vuelta aquí de pie fuera del número 10 de Downing Street (residencia oficial del primer ministro), y de nuevo en una huelga de hambre completa, consumiendo cero calorías", dijo en una declaración pública.

La madre del activista regresó a Londres el pasado 17 de mayo después de visitar en Egipto en tres ocasiones a su hijo Alaa, que lleva 81 días en huelga de hambre, en la cárcel de Wadi El-Natrun, al norte del país africano.

"Nada ha cambiado, nada está sucediendo. Soy la madre de Alaa, somos la familia de Alaa. Lo que realmente le sucede a Alaa es lo que nos importa", exclamó Soueif, que aseveró que han perdido más días de lo que pensaban, desde la fecha en la que debía finalizar la condena de Abdelfatah, el 29 de septiembre de 2024.

El pasado 26 de febrero, Starmer declaró ante el Parlamento de Londres que haría "todo lo posible para garantizar la liberación en este caso", después de hablar días antes con la madre. "Lo he planteado antes y volveré a hacerlo", dijo entonces.

"No es que dude del compromiso del Gobierno británico con la liberación de Alaa. Tampoco quiero poner en duda el interés personal de Starmer por la difícil situación de mi familia. El primer ministro me prometió a mí y al Parlamento que haría todo lo posible para liberar a Alaa", añadió Soueif.

"Necesitamos que liberen a Alaa ahora. Necesitamos que Alaa esté con nosotros ahora. Necesitamos que Alaa se reúna con su hijo Khaled ahora", manifestó.

Abdelfatah cumplió una condena de cinco años por "difundir noticias falsas" tras compartir un mensaje de Facebook sobre torturas en una prisión egipcia. Sin embargo, a su término el pasado 29 de septiembre, las autoridades no lo liberaron, al no reconocer los dos años que había pasado en prisión preventiva. EFE