Lima, 19 may (EFE).- La Fiscalía de Perú presentó este lunes una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero, y la exministra de la Mujer Ángela Hernández por el delito de incitación a la discriminación en su modalidad agravada en agravio de adolescentes indígenas víctimas de abuso sexual.
El Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía presentó la denuncia constitucional ante el Congreso contra Quero y Hernández como presuntos autores del delito de incitación a la discriminación en agravio de los menores de las comunidades nativas Awajún y Wampis de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas.
Las denuncias constitucionales son un procedimiento especial que se aplica a los altos funcionarios del Estado peruano, entre ellos el presidente, y deben recibir luz verde del Congreso para que la cámara recomiende acusar a la persona investigada antes de continuar con el proceso.
El caso ahora denunciado se basa en unas declaraciones que, a juicio de la Fiscalía, promueven y legitiman la exclusión y desvalorización de los niños, indicó la Fiscalía en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.
En junio del año pasado, el diario La República informó sobre cientos de denuncias de acoso y abuso sexual de docentes a estudiantes de primaria y secundaria entre 2010 y 2024 en Condorcanqui y detalló que, incluso, había contagios de VIH.
Consultado sobre esta situación, Quero comentó que los abusos son "una práctica cultural, que, lamentablemente, sucede para ejercer una forma de construcción familiar".
"Vamos a ser prudentes, pero también exigiremos una respuesta a la población (...) Si estas niñas han sido violadas, no nos va a temblar la mano", añadió el ministro.
A su vez, la entonces ministra Hernández agregó que "se trata, efectivamente, de prácticas culturales que debemos desterrar, informar a las niñas, a las adolescentes, sobre todo, que es importante postergar sus relaciones sexuales, y si lo van a hacer que sean protegidas".
No obstante, Hernández indicó que "cuando es por abuso sexual, tenemos que prevenir".
Las palabras de ambos ministros generaron rechazo y peticiones de renuncia de varios sectores, ante lo cual Quero reconoció que dio unas declaraciones "inaceptables", respecto a las prácticas culturales de algunos pueblos originarios, y aseguró que se había separado a los docentes con denuncias de hostigamiento sexual en las aulas.
Quero recibió otra denuncia constitucional, la semana pasada, por el mismo delito a raíz de las declaraciones que hizo presuntamente contra las víctimas de las protestas antigubernamentales del 2022 y 2023 cuando dijo que "los derechos humanos son para las personas y no para las ratas".EFE