Kallas ve insuficiente la ayuda que deja entrar Israel en Gaza: “Es una gota en el océano”

Kaja Kallas denuncia la insuficiencia de la ayuda humanitaria permitida por Israel en Gaza, destacando la necesidad urgente de asistencia frente al aumento de ataques y la crisis humanitaria

Guardar

Bruselas, 20 may (EFE).- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, consideró este martes insuficiente la ayuda humanitaria que ha empezado a permitir entrar a Israel en Gaza tras dos meses de bloqueo, y lo tildó de “una gota de agua en el océano”.

“La decisión israelí de dejar entrar parte de la ayuda es una gota de agua en el océano. Es bienvenida, pero no es suficiente. Hay miles de camiones detrás de las fronteras esperando”, señaló Kallas ante la prensa a su llegada al Consejo de la UE, donde hoy se reúnen los ministros comunitarios de Defensa y Exteriores.

Estos últimos debatirán por la tarde la situación en Oriente Medio con especial atención al conflicto en Gaza y a Siria.

Recalcó que “es dinero europeo el que ha financiado esta ayuda humanitaria, y tiene que llegar a la gente, porque la situación es extremadamente grave”.

Durante el Consejo, “va a haber un debate muy, muy duro sobre Gaza y lo que está ocurriendo allí”, previó la alta representante.

En concreto, los ministros abordarán la petición e Países Bajos de revisar el artículo 2 del acuerdo de asociación UE-Israel, con idea de esclarecer si Israel vulnera el pacto a nivel de derechos humanos por su bloqueo a Gaza.

“No puedo predecir el resultado de este debate, pero creo que lo importante, en lo que todos tenemos puntos de vista similares, es que la ayuda humanitaria llegue a Gaza lo antes posible”, indicó Kallas.

También dijo que necesita “escuchar a los Estados miembros, cuáles son sus puntos de vista”: “Conozco algunas de sus opiniones, pero no conozco a todo el mundo, así que tendremos un debate muy abierto”, apuntó.

En su opinión, “ahora mismo tenemos que hacer todo lo posible para que la ayuda humanitaria llegue a la población de Gaza, ésta es nuestra primera prioridad ahora mismo, después vendrán todas las demás cosas”.

El lunes, Francia, Reino Unido y Canadá amenazaron con emprender "medidas concretas" contra Israel si no detiene su ofensiva militar en Gaza, al tiempo que se mostraron "determinados" a reconocer el Estado palestino.

"Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar y no levanta las restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos otras medidas concretas en represalia", agregaron.

Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.

Israel mantiene desde hace justo una semana una intensa campaña de bombardeos en el marco de su nueva ofensiva terrestre apodada 'Carros de Gedeón' con la que planea apoderarse de más territorio del enclave palestino.

El lunes, el Ejército israelí ordenó la evacuación de Jan Yunis, en el sur de la Franja, la segunda ciudad más importante del enclave, y bombardeó el almacén de suministros del hospital Naser, uno de los pocos centros que todavía funciona parcialmente.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha advertido que tomará el control de "todas las zonas de la Franja de Gaza", y que su Gobierno permitirá una entrada "mínima" de ayuda humanitaria al enclave para poder continuar con la ofensiva.

El total de muertos desde que Israel empezó la ofensiva bélica contra Gaza en octubre de 2023 supera los más de 53.475, la mayoría mujeres y niños, y hay cerca de 121.400 heridos, muchos con amputaciones y lesiones de por vida. EFE