Moscú, 20 may (EFE).- Rosoboronexport, la exportadora rusa de armas, ha firmado contratos por 7.000 millones de dólares a lo largo del año en curso, anunció este martes el jefe de la corporación Rostec, Serguéi Chémezov.
"La cartera de pedidos de exportación ha superado los 60.000 millones de dólares, una cifra récord en los 25 años de actividad de Rosoboronexport. Solo este año, se han firmado más de 20 contratos importantes por un valor aproximado de 7.000 millones de dólares", dijo Chémezov, citado por la agencia Interfax.
Agregó que este año también han sido suministrados productos militares a más de 15 países.
"Más del 50% de la cartera de pedidos corresponde a equipos para Fuerzas Aéreas. Además, la gama suministrada incluye productos para todos los tipos y ramas de las fuerzas armadas", precisó.
El año pasado, Chémezov reconoció una caída del las exportaciones de armas rusas debido a la necesidad de cubrir la demanda interna por la campaña militar en Ucrania.
"Hay que satisfacer las necesidades del ejército y luego exportar al extranjero", subrayó, aunque aseguró que en el futuro las exportaciones volverán a recuperarse.
Según datos oficiales, hasta el inicio de la guerra, Rusia exportaba anualmente armas por cerca de 15.000 millones de dólares.EFE
Últimas Noticias
Rusia condena a 18 años de cárcel a crimeo que transportó explosivos por orden de Ucrania
Un residente de Sebastopol condenado por el Tribunal Supremo de Crimea por alta traición tras ser reclutado por la inteligencia ucraniana para transportar explosivos en la península
Irán analiza si son posibles "negociaciones fructíferas" con EEUU sobre su programa nuclear
Teherán evalúa la posibilidad de diálogos productivos con Washington sobre su programa nuclear, en medio de críticas a las demandas estadounidenses de cesar el enriquecimiento de uranio

Educación publica la resolución que limita el uso de tablets y ordenadores en la enseñanza asturiana
Asturias establece directrices para el uso de recursos digitales en educación pública, priorizando materiales analógicos y limitando tecnologías a etapas superiores bajo supervisión docente y adecuación pedagógica

DE-CIX destaca la Península Ibérica como hub digital y apuesta por las infraestructuras para IA en su 30 aniversario
Alemania creció un 0,4% en el primer trimestre, el doble de lo calculado inicialmente
