Bogotá, 20 may (EFE).- El exministro Alejandro Gaviria aseguró este martes que las preguntas sobre salud y reforma laboral que presentó el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, para convocar a una nueva consulta popular buscan "arrebatarle" al Congreso el derecho que tiene para discutir las leyes y cerrarlo.
"El Gobierno pretende arrebatarle al Congreso la capacidad de discutir las leyes de la república. Estas preguntas son una forma de populismo profundamente antidemocrática. En esencia, lo que está tratando de hacer el Gobierno es cerrar el Congreso", dijo Gaviria, quien fue el primer titular de la cartera de Educación del actual ejecutivo y hoy está distanciado de Petro.
El Gobierno colombiano presentó el lunes al Senado una nueva propuesta para convocar a una consulta popular que busca impulsar la reforma laboral, esta vez con cuatro preguntas adicionales respecto a la propuesta que fue rechazada por el pleno de esta cámara la semana pasada.
Como lo había anticipado Petro, sus ministros presentaron al Senado las 16 preguntas que quieren llevar a las urnas y que incluyen cuatro nuevos planteamientos relacionados con temas de salud.
Al referirse a la pregunta de si se está de acuerdo con que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes, Gaviria aseguró que, en el mejor de los casos, es un "engaño" y, en el peor, es el "anticipo a un desastre".
Luego de que el Senado rechazó la consulta popular, Petro anunció que este martes encabezará en la ciudad de Barranquilla (norte) una reunión con organizaciones sociales y sindicales.
El Gobierno Petro radicó la misma consulta popular con solo cuatro preguntas nuevas.
En medio de la polarización, las centrales obreras del país decidieron ayer que irán a un "gran paro nacional" los días 28 y 29 de mayo para rechazar la decisión del Senado de hundir la consulta popular de Petro, con la que buscaba reformar el sistema laboral del país.
Adicionalmente, las centrales obreras también dijeron que habrá otro paro nacional el 11 de junio, acompañado de cuatro grandes caravanas hacia Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá.
El Senado rechazó el pasado 14 de mayo, con 49 votos en contra y 47 a favor, la consulta popular que había propuesto Petro para reflotar su reforma laboral, que había sido tumbada por una comisión de esa cámara en marzo pasado.
El presidente denunció sin pruebas un "fraude" y convocó a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas a manifestarse. EFE
Últimas Noticias
El PP redobla la presión sobre el PSOE para que Puente, Patxi López o Bernabé enseñen su formación académica

El TPI declara culpables de crímenes de guerra a dos destacados líderes 'antibalaka' en RCA

Los analistas no ven claro que el BCE baje los tipos en septiembre y fían la rebaja al tema arancelario

Muere una persona en un ataque del Ejército de Israel contra un vehículo en el sur de Líbano

El Gobierno israelí anuncia el regreso a Israel de su delegación negociadora tras la respuesta de Hamás
