España, polo de atracción para estadounidenses expatriados

Crecimiento del 27% en la migración de estadounidenses a España, con Madrid y la costa mediterránea como destinos principales, impulsados por la búsqueda de calidad de vida y seguridad personal

Guardar

Rosa Díaz

Madrid, 20 may (EFE).- El número de estadounidenses que decide instalarse a vivir en España ha crecido casi un 30 % en tres años, "un porcentaje altísimo", según el especialista en evolución demográfica Alejandro Marcarrón, que destaca que Madrid y la costa del Mediterráneo son los principales polos de atracción de esta nueva migración.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística español, entre 2021 y 2024, la cifra total de estadounidenses que eligieron España como lugar de residencia pasó de 54.406 a 69.171, un dato global que aún está muy por debajo del de otras nacionalidades pero que "supone un incremento porcentual bárbaro" de un 27 %.

Aunque todavía no se dispone de datos oficiales de 2025, empresas especializadas en asesorar a norteamericanos en España aseguran a EFE que la tendencia ascendente se ha incrementado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

El número de consultas de norteamericanos que recibe mensualmente la empresa GS Legal Consulting ha crecido de tal forma desde que Trump llegó al poder que se sienten desbordados, según dijo a EFE el fundador de esta asesoría, Federico González.

En la misma linea, el director de la agencia de reubicación Blueprint, Kai Bryant, ha detectado durante los primeros meses de este año un aumento del interés sus clientes estadounidenses por visados y solicitudes de nacionalidad española "de entre el 75 y el 80 % respecto a las mismas fechas del año pasado".

"Hemos tenido varios clientes LGTB+ que han expresado su miedo por el futuro del país -aclaró-. Es por ejemplo el caso de una pareja de gay que está casada y ha acudido a nosotros porque les preocupa que Trump pueda eliminar el reconocimiento de su certificado de matrimonio".

 "También tenemos casos de jubilados que están preocupados por el estado de la seguridad social y el seguro medico publico para mayores -añadió-. Mientras los motivos principales de las familias jóvenes son proteger a su familia de la volatilidad política del país y, sobre todo, ofrecer a sus hijos una vida libre de la violencia de las armas".

Bryant, no sólo ha apreciado un incremento en el interés por visados y nacionalidad, "sino una urgencia apreciable para su obtención".

"Algunos clientes que están tramitando la nacionalidad española por tener un padre o abuelo español nos han dicho que se sintieron motivados a hacerlo tras la elección de Trump, para tener la opción de salir de Estados Unidos e ir a vivir a España o a otro país europeo si la situación empeora", aclara.

GS Legal Consulting también tiene casos similares desde que Trump fue investido presidente, pero puntualiza que el incremento empezó tras la pandemia.

Las causas son "la generalización del teletrabajo y la globalización, que han hecho que hayan crecido las parejas mixtas y las personas que pueden trabajar lejos de su oficina".

España "es un buen lugar para teletrabajar y también para jubilarse porque hay calidad de vida y es más barato que Estados Unidos".

Además, figuras legales como el visado para nómadas digitales, la visa de residencia no lucrativa y los regímenes fiscales ventajosos como la llamada 'Ley Beckham', que beneficia prioritariamente a las rentas altas, son incentivos que valoran los norteamericanos.

Según González, Madrid ha sabido atraer las rentas altas con impuestos más beneficiosos para ellos que otras zonas de España, pero aún así Barcelona sigue siendo muy solicitada por ser una ciudad de costa, como también ocurre con Valencia (este, costa mediterránea) y Málaga (sur).

Según los datos del INE más recientes, Valencia es la ciudad con un porcentaje de crecimiento más alto (un 62% en tres años) y Madrid tiene la mayor cifra global, con casi 20.000 estadounidenses instalados en la capital.EFE