Bruselas, 20 may (EFE).- Con la modernidad de Francisco de Goya como eje central, España llevará al festival cultural belga Europalia como país invitado a 170 creadores plurales y diversos que entre octubre y febrero desplegarán por toda Bélgica propuestas que van del flamenco al cómic, de los DJ's a la novela negra o del ballet al cine.
"La cultura es lo que nos define como personas y nos conecta con nuestra herencia y tradiciones", dijo el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la presentación del catálogo cultural que España lleva a Bélgica coincidiendo con la conmemoración de "50 años del principio del fin de la dictadura y el principio del camino hacia la libertad".
El festival, que se espera inauguren el rey Felipe VI y la reina Letizia, aunque aún no hay confirmación oficial, se desarrollará desde el 8 de octubre de 2025 hasta el 1 de febrero de 2026 y contará con un centenar de eventos repartidos por más de 80 puntos de todo el territorio de Bélgica.
El programa toma a Goya como figura central e invita a reflexionar sobre el trabajo del maestro aragonés "desde una perspectiva contemporánea" a través de la muestra "Luz y sombra. Goya y el realismo español" que acogerá en el centro Bozar de Bruselas entre el 8 de octubre de 2025 y el 11 de enero de 2026.
La exposición reunirá 120 obras entre pinturas, dibujos y grabados de Goya (1746-1828) junto a obras de maestros que lo precedieron y artistas que lo sucedieron y nuevas creaciones multidisciplinares, como las del artista sonoro Francisco López, que ilustran la vigencia de su legado.
"Goya ha influido conceptual y artísticamente a varias generaciones dentro y fuera de España", señaló Albares, quien subrayó cómo el maestro aragonés arrojó "una visión crítica de la sociedad".
Por eso, el catálogo cultural que han curado Maral Kekejian por parte española y Dirk Vermaelen como director artístico belga se estructura a partir de los ejes de la serie de grabados de Goya "Caprichos, Desastres de la guerra y Disparates", que funcionan como hilo conductor de un programa que reivindica la "España plural" desde el ámbito de la cultura.
Con ese espíritu, la selección española se fija también en creadores que encarnan "la diversidad y la pluralidad" del panorama artístico español, dijo Albares.
Europalia, que nació en 1969 con la idea de acercar a los pueblos a través de las culturas, ya contó con España como país invitado en 1985, y cuarenta años después renueva la convocatoria a "un festival que no sólo celebra el brillo extraordinario de la cultura, sino también la amistad entre ambos países y los valores que nos unen como europeos", dijo el viceprimer ministro y titular de Asuntos Europeos de Bélgica, Maxime Prévot.
Entre otros muchos, estarán invitados a la muestra que se celebra cada dos años desde creadores como la flamencóloga Rocío Márquez, el cantaor Niño de Elche, el DJ Óscar Mulero, los cineastas Albert Serra, Isabel Coixet y Rodrigo Sorogoyen, el Ballet Nacional de España, la coreógrafa Cuqui Jerez, el dúo experimental IRO AKA, el conjunto barroco Cantoría, la violinista Madoka Nakamuro o la arquitecta y diseñadora Patricia Urquiola.
La selección se detiene también en la novela gráfica, en un país donde el cómic es un estandarte cultural, con creadores como Bea Lema y Jesús Cisneros; y también en la literatura, con apoyo del Instituto Cervantes, y disciplinas que van desde la novela negra hasta la poesía susurrada al público mientras se sirven tapas de las regiones de los escritores.
Aunque oficialmente las actividades culturales arrancan en octubre, a partir del 12 de julio se ofrecerá un entremés a través de una exposición sobre el vestuario femenino en el cine español que se desarrollará en el museo MoMu de Amberes.
"La cultura no es un lujo, es esencial para entender de dónde venimos e imaginar a dónde queremos ir. La cultura no es un poder blando, es uno fuerte", resumió el jefe de la diplomacia belga. EFE
(foto) (vídeo)