Ente paraguayo dice que Yacyretá recibirá entre 100 y 150 millones de dólares tras acuerdo

La Entidad Binacional de Yacyretá garantizará ingresos adicionales anuales entre 100 y 150 millones de dólares tras el nuevo acuerdo entre Paraguay y Argentina sobre tarifas eléctricas

Guardar

Asunción, 20 may (EFE).- La Entidad Binacional de Yacyretá (EBY) recibirá entre 100 y 150 millones de dólares adicionales, luego de que Paraguay y Argentina firmaran un acuerdo que establece nuevos precios a la energía generada por esta hidroeléctrica, aseguró este martes el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa.

El funcionario declaró a la Radio Ñandutí que el documento rubricado establece que cada país pagará 28 dólares por megavatios por hora, lo que supondrá, dependiendo de la generación de la central, "de 100 a 150 millones de dólares los ingresos adicionales para Yacyretá, en forma anual".

Sosa aseguró que el acuerdo permitirá "una previsibilidad del despacho de la energía generada".

"Es un paso fundamental para el funcionamiento normal de la central hidroeléctrica Yacyretá, considerando que está teniendo serios inconvenientes en los recursos financieros, principalmente para poder cumplir con sus compromisos y ejecutar las obras complementarias", señaló.

El nuevo convenio permitirá "el reinicio de la obra" en el brazo Aña Cuá del río Paraná -que busca ampliar la capacidad instalada de la represa-, y, según el directivo, va "a inyectar unos 250 megavatios" a la generación de Yacyretá.

Antes del Acuerdo Operativo de EBY, suscrito por la Ande y la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía de la Argentina, Paraguay abonaba 22 dólares y el vecino país, cerca de 50 dólares, según informó este lunes en un comunicado el Ministerio de Economía del Gobierno de Argentina.

Con el nuevo convenio, Paraguay se compromete a tomar una media de 425 megavatios por hora, sobre el total de 3.100 megavatios de capacidad instalada de la central, lo que permitirá a Argentina acceder hasta un 85 % de la energía disponible, siempre que su vecino no la necesite, agregó la nota.

El pasado 9 de mayo, fuentes de la binacional explicaron a EFE que el costo promedio que Paraguay pagaba por la energía era de 22,63 dólares megavatio/hora, mientras que para Argentina oscilaba entre 16 y 17 dólares por megavatio.

La binacional, según las fuentes, factura el megavatio hora a 50 dólares, tal como está previsto en el Tratado de Yacyretá. EFE