La Haya, 20 may (EFE).- La emisora AVROTROS y la radiodifusora pública NPO, en Países Bajos, han urgido este martes a abrir un “diálogo” en la Unión Europea de Radiodifusión (UER) sobre “hasta qué punto” Eurovisión es aún “un evento apolítico, unificador y cultural”, dadas las implicaciones que tienen la “participación de Israel” en el festival.
En un comunicado conjunto, ambas emisoras subrayan que “valoran profundamente el carácter apolítico y unificador” del festival, pero advierten de que “el evento está siendo cada vez más influenciado por tensiones sociales y geopolíticas”, por lo que instan a un diálogo con la UER.
“La participación de Israel nos confronta con la pregunta de hasta qué punto el Festival de Eurovisión todavía funciona realmente como un evento apolítico, unificador y cultural. Queremos plantear esta pregunta, junto con otros países, dentro de la UER”, señalaron.
La edición de Eurovisión de la semana pasada estuvo marcada por una intensa polémica en torno a la participación de Israel, que mantiene a la población civil palestina de la Franja de Gaza en una situación humanitaria denunciada por diferentes organismos y países.
El debate en Países Bajos se ha intensificado después de que ayer el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidiera excluir a Israel del certamen debido a las operaciones militares en Gaza y el sufrimiento que están causando en los civiles, y comparó la situación con la de Rusia, que fue excluida del festival tras la invasión de Ucrania en 2022.
AVROTROS y NPO se unen ahora a las críticas de otros canales extranjeros. Las emisoras públicas de España e Irlanda, entre otras, habían pedido a la UER que excluyera a Israel del certamen.
La polémica alcanza también el sistema de votación, tras recibir Israel una cantidad inusualmente alta de votos del público.
La cadena española RTVE y la belga VRT han pedido explicaciones sobre el conteo de votos del público. Cada persona puede votar hasta un máximo de veinte veces y los espectadores de trece países, entre ellos Países Bajos y España, otorgaron a Israel la puntuación máxima de 12 puntos, lo que permitió a la candidata israelí quedar en primer lugar, aunque el televoto acabó dando la victoria a Austria.
Durante los ensayos de la cantante israelí Yuval Raphael, se escucharon abucheos y silbidos, y parte del público mostró banderas palestinas.
Países Bajos había mantenido en el aire su participación en la edición suiza de Eurovisión hasta el pasado octubre, después de la polémica descalificación del candidato neerlandés Joost Klein el año pasado en Malmö.
AVROTROS pidió “cambios estructurales” en el festival, y finalmente aceptó volver al recibir “suficientes garantías por parte de la UER”, incluida la creación de un "espacio seguro" para los artistas detrás de la escena, tras varias tensiones con la delegación israelí. EFE
Últimas Noticias
Los Bomberos de San Diego descartan que haya supervivientes entre los seis tripulantes del avión estrellado

Los cinco aficionados del Real Valladolid que insultaron a Vinícius en 2022 aceptan un año de cárcel
Condena de un año de cárcel para cinco aficionados del Real Valladolid por insultos racistas a Vinícius Jr; aceptan multas e inhabilitación en el ámbito educativo y deportivo

El Ejército israelí identifica a dos cómplices en el mortal tiroteo en el asentamiento de Bruchin

Un telescopio capta detalles del Sol como si se vieran a 100 kilómetros
Imágenes del telescopio VTT revelan detalles de la actividad solar con una resolución de 8K, mostrando la evolución del campo magnético y estructuras complejas en la superficie del Sol

Se desata un incendio en una fundición en un polígono de Camargo, sin heridos pero visible en toda la Bahía
Fuego en la fábrica JC Navalips en el polígono de Riamar de Camargo; el incendio comenzó en el exterior y ha generado una gran columna de humo visible desde la Bahía de Santander
