Cannes (Francia), 20 may (EFE).- Había grandes expectativas en Cannes por ver 'Alpha', el nuevo trabajo de la francesa Julia Ducournau, que en 2021 se llevó la Palma de Oro por 'Titane'. Pero su nuevo largometraje, una historia confusa sobre la pandemia del Sida, ha sido mal recibida en el festival.
De momento, es el filme peor clasificado por la crítica internacional de los que se han visto en la competición de esta 78 edición de Cannes, donde este martes Ducournau llegó con 'Alpha', una historia sobre el Sida contada en dos épocas diferentes, en los ochenta y en los noventa.
Una película sobre la resistencia y que es una historia de amor entre una madre y una hija, como explicó la realizadora en una rueda de prensa.
"Quería hacer sentir lo que podría ser un trauma que se transfiere de generación en generación porque el dolor no se ha digerido y el sexo se convierte en una especie de tabú", señaló Ducournau.
Alpha es el título de la película y el nombre de la protagonista, una joven de 13 años, interpretada por Mélissa Boros, que en una noche de fiesta le hacen un tatuaje sin su consentimiento. La posibilidad de un contagio del VIH se hace patente desde el primer momento. Son los años noventa y el miedo a la enfermedad hacía de los infectados verdaderos parias sociales.
La película se completa con la historia de su tío Amin (Tahar Rahim), un drogadicto que se contagia en los años ochenta y al que solo su hermana y madre de Alpha, que además es médico (Golshifteh Farahani) trata de ayudar.
Contar esta historia dramática y en la que se muestra una fractura social evidente ha sido la manera de la directora de enfrentarse a la situación actual, que calificó de "aterradora".
En momentos como en los que se sitúa el filme o los actuales "el amor es lo único a lo que nos podemos aferrar", afirmó Ducournau, que también ha querido reflexionar sobre la cohabitación de la vida y la muerte.
En el caso de 'Alpha' muestra dos épocas muy importantes en la historia de la pandemia del Sida, "el momento en el que sabemos que hay un virus pero desconocemos hasta qué punto nos va a afectar" y cuando "el miedo se ha introducido insidiosamente en la sociedad y aumenta el aislamiento" de los afectados.
"Durante muchos años, casi décadas, la gente seguía señalando con el dedo a la gente infectada diciendo que es su culpa por su forma de vivir. Eso deja cicatrices, no es bonito mirar así al otro, creo que hay algo traumático en ello que aún no ha desaparecido", explicó.
Mientras que la primera época es mostrada como de descontrol, en la segunda hay escenas de violencia con las que la directora quiere que el espectador "experimente los sentimientos y el miedo" del personaje de Alpha.
Pese a ello, aseguró que no busca "deliberadamente incomodar al espectador, es algo colateral" en sus películas.
Pero considera que el arte y el cine deben ser capaces de que hacer que la gente "se meta en la piel de gente que no conoce" para generar una mayor empatía.
Una película que se apoya principalmente en el trabajo de Boros, una joven que demostró desde el primer momento que era capaz de entender todos los matices de la historia, resaltó la directora.
Y en cuanto al hecho de que la familia protagonista sea de origen bereber, algo que en Cannes se ha visto como oportunista, Ducournau explicó que simplemente se trata de su origen, que no mucha gente conoce.
"Mis abuelos hablaban bereber y algunas de mis tías también, lo que ven en la pantalla es mi Francia, es un sonido muy familiar, más allá de la cultura", señaló.
"Espero que cualquiera pueda reconocerse en ese caos familiar, eso sobrepasa mi caso y mi familia, sentir que perteneces a eso pero a la vez que te sientes totalmente desplazada", que es lo que le ocurre a Alpha.
Una matriarcado en el que los hombres se sienten superados por la energía de las mujeres y en el que el único personaje masculino que se atreve a hablar es un francés racista que vive en el mismo edificio que la familia. "Los años ochenta eran eso", afirmó la directora. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Un juez de Reino Unido bloquea la finalización del acuerdo con Mauricio sobre la devolución de Chagos
Un juez del Tribunal Supremo británico impide la aprobación del acuerdo sobre Chagos, destacando la ilegalidad de la posible transferencia del archipiélago a Mauricio tras años de disputa territorial

El brasileño Linhares (Torrelavega), primer fichaje del Cisne
El lateral derecho brasileño Guilherme Linhares regresa al Cisne Balonmano como primer refuerzo para la temporada 2025-26 tras su paso por el Bathco Torrelavega y otros clubes europeos
Redondo pide definir penalmente violencia vicaria e incluir formas menos graves: descuidar alimentación, colegio o salud
Ana Redondo propone incluir la violencia vicaria en el Código Penal, reconociendo la necesidad de abordar su manifestación en el cuidado de hijos y la violencia económica en el Pacto de Estado

Romero, Bentancur y Son se quedaron temporalmente sin medalla
Cristian Romero, Heung-min Son y Rodrigo Bentancur recibieron sus medallas en el vestuario tras la ceremonia debido a la falta de presea en el campo para el equipo del Tottenham
Israel anuncia la interceptación de un misil lanzado por los hutíes desde Yemen
Hutíes reivindican un ataque con misiles y drones contra Israel tras la ofensiva en Gaza, mientras el Ejército hebreo intercepta un misil lanzado desde Yemen que activó alarmas en el país
