Descubren 58 cuerpos en hospital libio controlado por el líder muerto en pico de violencia

Gobierno de Unidad Nacional confirma hallazgo de cadáveres en hospital de Abu Salim tras un repunte de violencia, mientras se instan a los líderes de milicias a rendir cuentas por violaciones de derechos humanos

Guardar

Trípoli, 20 may (EFE).- El Gobierno de Unidad Nacional (GUN) reveló este lunes el descubrimiento de 58 cadáveres no identificados en un hospital del distrito de Abu Salim, controlado por la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA) y epicentro del estallido de violencia la semana pasada tras el asesinato de su líder.

Los cuerpos fueron encontrados en los refrigeradores y "hasta el momento se han examinado 23 cadáveres y se han tomado todas las medidas legales necesarias, incluida la documentación de datos y la recogida de muestras", detalló el Ministerio del Interior del GUN.

Las fuerzas afines al GUN tomaron el control de este estratégico barrio de Abu Salim, bastión de las SSA, tras los enfrentamientos del pasado lunes en los que murió Abdel Ghani al Kikli, 'Ghaniwa', y que desencadenaron una escala de violencia en Trípoli.

Aministía Internacional (AI) ha denunciado que tanto las SSA como la Agencia de Seguridad Interna (ISA), cuyo jefe fue también sustituido tras el episodio violento de la pasada semana, han "aterrorizado a la población de Trípoli mediante desapariciones forzadas, tortura y otros crímenes de derecho internacional".

Como otras milicias integradas en las fuerzas de seguridad del GUN en los últimos años, el Aparato de Apoyo a la Estabilidad, creada por decreto presidencial en 2021, mantenía el control de áreas de Trípoli especialmente en Abu Salim hasta los episodios de la semana pasada por lo que fue desarticulada.

El primer ministro del GUN, Abdulhamid Dbeiba, aseguró que su país ha entrado "en una nueva fase de recuperación de soberanía frente al poder de las milicias" en Trípoli y llamó a los miembros de milicias a "rendirse, unirse a las instituciones y obtener sus derechos legalmente y no mediante la violencia y el chantaje".

AI instó al Gobierno de Unidad Nacional (GUN) garantizar que los líderes de milicias rindan cuentas por las "graves violaciones de derechos humanos" cometidas. EFE