Lima, 20 may (EFE).- La presidenta peruana, Dina Boluarte, denunciará a la fiscal general, Delia Espinoza, ante el Congreso y la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la judicatura, tras las denuncias que presentó el Ministerio Público en contra de la mandataria, anunció este martes su abogado.
"La presidenta de la República, por supuesto, está incómoda por el contexto en el que se han generado estas denuncias (...) Vamos a denunciar a la fiscal ante el Congreso y ante la JNJ", aseguró su defensor, Juan Carlos Portugal, en una rueda de prensa.
Portugal cuestionó la legalidad de las cinco denuncias presentadas la semana pasada en contra de la mandataria y sostuvo que no están justificadas adecuadamente.
Las denuncias constitucionales son un procedimiento especial que se aplica a los altos funcionarios del Estado peruano y deben recibir luz verde del Congreso para que la cámara recomiende acusar a la persona investigada antes de continuar con el proceso.
En este sentido, el abogado de Boluarte afirmó que la fiscal general está "mal asesorada" y ha entrado en un "delirio legal".
"Consideramos que el comportamiento institucional de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, es una conducta absolutamente desafiante e irresponsable con la verdad", sostuvo.
Apuntó que Espinoza ha incurrido en incoherencias que desafían al artículo 117 de la Constitución, que señala que solo se puede denunciar al presidente del país en cuatro supuestos que no son los planteados en ninguna de las recientes denuncias.
Asimismo, dijo que el Ministerio Público "ha instrumentalizado el poder" con una agenda política y partidaria que no va de la mano con la verdad e investigación.
La presidenta de Perú acumuló la semana pasada en 24 horas cinco denuncias constitucionales presentadas por la Fiscalía, por varios casos, como el ser presuntamente autora del delito de omisión de funciones y abandono de cargo, a raíz de las cirugías en el rostro a las que se sometió en 2023 sin autorización del Parlamento para ausentarse.
Entre el jueves y el viernes, el Ministerio Público le denunció por presunto enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaraciones en documentos, a raíz de los relojes Rolex y otras joyas no declaradas, así como el supuesto incremento de su patrimonio.
También por la presunta comisión del delito de colusión agravada al haber concertado con un amigo para que sea contratado por el Estado cuando era ministra durante la gestión del expresidente Pedro Castillo, y otra denuncia como presunta autora de los delitos de lesiones graves y leves de los manifestantes que participaron en las protestas antigubernamentales de finales de 2022 y comienzos de 2023.
Igualmente, una denuncia, junto al exministro Juan Santiváñez, por presunto encubrimiento en la fuga del prófugo Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre con el que la mandataria llegó al Ejecutivo del país andino. EFE
Últimas Noticias
Zelenski asegura que trabaja en los detalles para el intercambio de prisioneros con Rusia
Zelenski destaca la disposición de Ucrania para un alto el fuego incondicional y conversaciones directas con Rusia, mientras avanza en el intercambio de 2.000 prisioneros de guerra

El Valencia exige "una rectificación inmediata" a la productora del documental de Vinícius por "falsedades"
El Valencia CF solicita a la productora del documental 'Baila, Vini' una "rectificación inmediata" por las "falsedades" presentadas sobre la afición en relación a los cánticos durante el partido en Mestalla

Los socialistas españoles denuncian una pancarta con una gran foto de Sánchez y la palabra 'corrupto'
El PSOE denuncia la colocación de una pancarta contra Pedro Sánchez en Madrid por parte de Hazte Oír, alegando injurias y calumnias relacionadas con varios casos judiciales y familiares

La ONU confirma "discusiones" con Israel sobre la reactivación de la entrega de ayuda humanitaria a Gaza
La entrada de ayuda humanitaria a Gaza vuelve a la agenda tras el anuncio de Israel de poner fin al bloqueo, mientras la ONU y la OMS alertan sobre la crisis humanitaria actual

Activistas climáticos de Polonia irrumpen en la sede de campaña del candidato presidencial Rafal Trzaskowski
Un grupo de activistas de Ostatnie Pokolenie exige a Rafael Trzaskowski, candidato presidencial, que priorice el clima y detenga el aumento de emisiones tras irrumpir en su sede de campaña
