
Benjamin J. Babcock ha dimitido de su posición de presidente del consejo de administración de Dia y será sustituido por Alberto Gavazzi, actual consejero externo dominical de la cadena de supermercados, con efectos después de la celebración de la junta general ordinaria de 2025, convocada para el próximo 20 de junio en Madrid, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"En coherencia con el giro de Dia hacia una estrategia orientada al crecimiento y con foco en la ejecución operativa del plan estratégico, cederé el cargo de presidente del consejo de administración a Alberto Gavazzi tras la junta general ordinaria de accionistas. Cuando asumí la presidencia, lo hice con el firme compromiso de culminar con éxito la transformación de Dia. Ese compromiso ha sido cumplido", destaca Babcock en una carta a los accionistas.
Así, el consejo de administración de la sociedad, en su reunión celebrada este lunes, 19 de mayo, ha aceptado, entre otras cuestiones, la dimisión de presidente de la cadena de supermercados, que continuará como vocal del órgano rector de la compañía, si bien su reelección queda sujeta a que se apruebe en la junta.
Además, se ha propuesto al encuentro anual de los accionistas de la cadena de supermercados el nombramiento de Rut Aranda Carmona, Sara María Díez Jáuregui y María Paloma Pérez Sánchez como nuevas consejeras independientes por el plazo estatutario de dos años.
El consejo de administración de la compañía, que pasará de 8 a 10 miembros, ha aceptado la dimisión presentada por Marcelo Maia Tavares de Araújo como consejero de la sociedad, que le ha agradecido "sus aproximadamente cuatro años y medio de dedicado servicio y valiosas contribuciones a Dia".
En concreto, Maia Tavares de Araújo ha justificado su dimisión aludiendo, por un lado, a razones estratégicas vinculadas a la evolución del negocio del Grupo Dia, teniendo en cuenta el nuevo contexto de negocio, tras la desinversión total por parte del la compañía del territorio de Brasil en mayo de 2024, y, por otro lado, para facilitar la adaptación del consejo de administración a las prioridades actuales y futuras de la sociedad.
Así las cosas, la cadena ha explicado que los cambios propuestos en la retribución de los consejeros mejorarán la alineación entre los intereses de los consejeros y los de los accionistas, al proponerse el abono de un tercio de la remuneración total mediante la entrega de acciones con restricciones de transmisión.
Últimas Noticias
Servicios secretos rusos incautan casi dos toneladas de cocaína que se dirigían a la UE
El FSB bloqueó operaciones de narcotráfico y detuvo a dos individuos, incautando casi dos toneladas de cocaína destinadas a la Unión Europea, con un valor estimado de más de 74 millones de dólares
Vox tras la entrada en vigor del Reglamento de Extranjería: "La nacionalidad no puede ser en ningún caso un regalo"
La portavoz de Vox en el Congreso critica el nuevo Reglamento de Extranjería por permitir la regularización de inmigrantes en situación irregular y advierte sobre sus repercusiones en España

Bruselas propone firmar el acuerdo de cooperación en competencia entre la UE y Reino Unido
La Comisión Europea aprueba el acuerdo de cooperación en competencia con Reino Unido, que permitirá coordinación en investigaciones antimonopolio y establece un marco regulatorio tras el Brexit
Rusia multa a Telegram con 25.000 dólares por violar la ley de protección de datos
La corte moscovita sanciona a Telegram por la negativa a ubicar datos personales de ciudadanos rusos, sumándose a las multas impuestas a otras redes sociales por violaciones similares
Lara Dibildos se pronuncia sobre el 'affaire' secreto de Terelu Campos y Álvaro Muñoz Escassi
Terelu Campos revela un antiguo romance con Álvaro Muñoz Escassi en 'Supervivientes', generando reacciones de Lara Dibildos sobre esta inesperada noticia que añade intriga al reality show
