AI valora la revisión del acuerdo de asociación UE-Israel, aunque "llega tarde"

La Comisión Europea revisará el acuerdo de asociación con Israel ante presiones internacionales por la situación en Gaza, mientras Amnistía Internacional critica la tardanza y exige sanciones por violaciones de derechos humanos

Guardar

Madrid, 20 may (EFE).- Amnistía Internacional (AI) ha valorado el primer paso dado este martes por la Comisión Europea, que se ha abierto a revisar el acuerdo de asociación con Israel para ver si cumple con sus obligaciones con los derechos humanos, pero ha considerado que "llega tarde dada la magnitud del sufrimiento humano en Gaza durante los últimos 19 meses".

El comunicado de la organización internacional se ha hecho público después de que la Unión Europea y Reino Unido hayan decidido incrementar este martes la presión sobre Israel ante la intensificación de su ofensiva y la grave situación que vive la Franja de Gaza.

AI ha asegurado en su comunicado que esta revisión del acuerdo de asociación, "aunque se trata de un primer paso bienvenido, también llega devastadoramente tarde. La magnitud del sufrimiento humano en Gaza durante los últimos 19 meses ha sido inimaginable. Israel está cometiendo un genocidio en Gaza con una impunidad escalofriante".

A juicio de esta organización, "la política oficiosa de apaciguamiento de la UE hacia Israel es contraria a las obligaciones de sus Estados miembros y será juzgada para siempre en los anales de la historia".

Para Amnistía Internacional "cada retraso cuesta vidas humanas en Gaza, y la UE y sus Estados miembros deben prohibir el comercio y las inversiones que puedan contribuir a la comisión de genocidio y otras graves violaciones del derecho internacional", asegura.

La Comisión Europea iniciará ahora esa revisión que podría llevarle a proponer medidas como, por ejemplo, la suspensión de diferentes ámbitos del acuerdo, según fuentes diplomáticas.

En paralelo el Congreso español aprobó este martes el inicio de la tramitación de una ley que permitiría el embargo del comercio de armas a países que cometan genocidios, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad, como Israel.EFE