Beirut, 20 may (EFE).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, visitará el Líbano mañana, miércoles, entre planes para desarmar a las facciones presentes en los campos de refugiados de esa comunidad en el territorio libanés y supuestas intenciones de ese proceso sea consensuado entre las partes.
Una fuente del partido de Abás, el nacionalista Fatah, informó a EFE de que durante su viaje se abordarán "asuntos sobre los campos de refugiados palestinos en el Líbano, y cómo podríamos cooperar para organizar y mejorar la situación allí en colaboración con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)".
Sin embargo, evitó pronunciarse sobre las informaciones relativas a un potencial desarme de las facciones afincadas allí y el papel que tendría para eso la visita del presidente de la ANP, también líder de la OLP, de la que forma parte Fatah.
Varios medios libaneses han asegurado que el viaje de Abás, el primero desde la guerra del pasado año en el Líbano y el posterior cambio de Gobierno en el país, busca trazar una hoja de ruta consensuada para poner fin a la presencia armada en los campamentos palestinos de forma pacífica.
El Líbano alberga una docena de campos de este tipo, en los que viven buena parte de los más de 200.000 refugiados palestinos residentes en su territorio y que están controlados de facto por una miríada de facciones, sin presencia de las autoridades ni fuerzas de seguridad libanesas.
No es raro que sean escenario de choques entre grupos rivales, como los que hace dos años enfrentaron precisamente a Fatah y a facciones islamistas en Ain el Helu, el mayor campamento de la comunidad en el sur del Líbano, que dejaron 17 personas muertas y cerca de 150 heridos.
El desarme de estos grupos es una tarea pendiente desde hace tiempo, pero no se había abordado supuestamente por la oposición del grupo chií libanés Hizbulá. Sin embargo, en la actualidad, habría ya una decisión en firme para proceder con el asunto, según fuentes conocedoras de la materia consultadas por EFE.
Desde su llegada al poder en los últimos meses, el presidente del Líbano, Joseph Aoun, y el nuevo Gobierno del país han insistido en la necesidad de poner todas las armas en las manos del Estado tras la guerra del pasado año entre Israel y Hizbulá.
Aunque la medida busca principalmente acabar con la actividad militar de Hizbulá, la única milicia libanesa de envergadura que no se desarmó al final de la guerra civil (1975-1990), también demandaría el final de la presencia armada de las facciones palestinas en su territorio.
Algunas de ellas, principalmente las ramas libanesas del movimiento islamista Hamás o de la Yihad Islámica Palestina (YIP), lanzaron ataques contra Israel desde el Líbano en el marco del conflicto en la nación de los cedros, siendo a su vez objetivo de muchos bombardeos selectivos por parte del Estado judío.
Recientemente, el Ejército detuvo a varios palestinos acusados de estar detrás de dos lanzamientos de cohetes contra Israel a finales de marzo, los primeros del lado libanés desde el acuerdo de alto el fuego alcanzado en noviembre y que provocaron una respuesta israelí.
A la espera de un potencial proceso de desarme en los doce campamentos de refugiados, Aoun ya anunció el pasado abril que las fuerzas de seguridad libanesas habían desmantelado seis posiciones controladas por grupos palestinos fuera de esos núcleos y confiscado su armamento.
Durante la estancia de Abás en Beirut, que pretende ser una visita "amistosa" dirigida a estrechar los lazos bilaterales, también se abordarán otros asuntos como la situación en Gaza y los esfuerzos de la región para ponerle fin, de acuerdo con la fuente de Fatah.
"Apoyamos al nuevo Gobierno libanés y su soberanía sobre sus territorios. Rechazamos la ocupación israelí de partes del Líbano y sus ataques en el Líbano, que suponen una violación del acuerdo de alto el fuego entre el Líbano e Israel, y de las leyes internacionales", zanjó la fuente. EFE
Últimas Noticias
Agenda de gráficos y conjuntos de datos previstos para el jueves 22 de mayo
La modelo Naomi Campbell cumple 55 años

Muere un hombre ahogado en la playa de Fuengirola

Palestina pide una "respuesta internacional urgente" a la "campaña europea de presión" sobre Israel
El Ministerio de Exteriores palestino solicita apoyo internacional para frenar lo que considera "genocidio" en Gaza y aboga por la entrada humanitaria supervisada por la ONU en medio del conflicto

La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024, un nuevo récord
