Uruguay homenajea a las madres de detenidos desaparecidos durante la dictadura

Guardar

Montevideo, 19 may (EFE).- En el marco del Mes de la Memoria, cuatro madres de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay en el período 1973-1985 fueron homenajeadas este lunes por la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.

"Es un abrazo para darles las gracias y el homenaje que merecen a quienes son faro de las políticas de Estado en materia de verdad, memoria, justicia y nunca más: las madres", aseguró durante el acto la secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente del país suramericano, Alejandra Casablanca.

María Bellizzi y Milka González, madres fundadoras de la asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Uruguay, recibieron una escultura de la mano de la vicepresidenta, Carolina Cosse, y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Aunque no pudieron estar presentes, también se homenajeó a otras dos madres: Ramona Valdés y Alba González.

Belizzi, a sus casi 101 años, agradeció el "reconfortante" apoyo que reciben durante unas fechas que definió como "muy dolorosas" para ellas.

La artesanía, que reproduce una margarita con un pétalo ausente, símbolo de la lucha de los familiares uruguayos, fue confeccionada por personas recluidas en la Cárcel de Punta Rieles de Montevideo.

"Hoy, casi medio siglo después, en las casas de nuestras viejas, sigue habiendo un cuarto vacío. Un cuarto que no se llenó de cachivaches ni se tapió, porque en él habita el amor incondicional e imperecedero de estas madres", expresó Valentín Ríos, hijo de un desaparecido e integrante de la asociación.

Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos de Uruguay, Collette Spinetti, añadió: "Nadie les va a devolver a estas madres e hijos sus familiares, pero todos, como sociedad, somos responsables. Que esté en nuestra memoria, que lo recordemos constantemente y lo transmitamos de generación en generación, es lo que nos va a permitir no volver a tropezar con la misma piedra".

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos comenzó a conformarse en la segunda mitad de la década del 70, a raíz de las denuncias y las primeras investigaciones realizadas por familiares de personas detenidas desaparecidas tanto en Uruguay como en Argentina. EFE