Madrid, 19 may (EFE).- Cientos de trabajadores de las Oficinas de Extranjería de toda España han secundado la huelga convocada este lunes para denunciar la "insostenible carga" que sufren los empleados de estas Oficinas y el colapso del sistema, que deja a miles de migrantes "atrapados en un laberinto burocrático sin salida".
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO), una de las principales centrales sindicales del país, protesta de esta manera por la falta de personal para hacer frente al aumento en la carga de trabajo que traerá consigo la entrada en vigor mañana del nuevo reglamento de extranjería.
Según han informado a EFE fuentes del Gobierno español, el seguimiento de la huelga ha sido de un 24,43 % sobre un total de 1.523 efectivos, lo que se traduce en unos 372 trabajadores.
Para el responsable de Extranjería de CCOO en Política Territorial, César Pérez, sin embargo, la convocatoria ha tenido un seguimiento "masivo" que "prácticamente" ha llegado al 100 % en el caso de las oficinas que más público atienden -como Madrid o Barcelona- y ha sido desigual en el resto de provincias.
El sindicato denuncia que el tiempo medio de resolución de expedientes en Extranjería en España se ha disparado de 22 días hábiles en 2024 a 47 días en 2025 y 40 provincias registran aumentos alarmantes, como Madrid (74 días) y Barcelona (76).
La falta de personal, denuncian, es "crítica", ya que más del 30 % de las plazas están vacantes y en algunas provincias este porcentaje alcanza el 50 %, lo que hace imposible atender la creciente demanda de solicitudes.
Precisamente el pasado miércoles el Gobierno anunció que reforzará las Oficinas de Extranjería de toda España con más de 750 personas ante la entrada en vigor del reglamento, lo que supondrá una "dotación sin precedentes" para estas unidades.
Sin embargo, Pérez ha precisado que estos nuevos trabajadores se incorporarán a sus puestos a partir de septiembre y para las unidades es a partir de mañana cuando empieza "el problemón".
Pérez ha señalado que el sindicato no ha recibido ninguna otra propuesta por parte del Gobierno más allá de lo anunciado y que, una vez analizado el impacto de este paro y en función de cómo se desarrollen las primeras semanas con el reglamento en vigor, organizarán "nuevas acciones" para el próximo mes de junio. EFE
Últimas Noticias
La presencia del CEO de Nvidia y los avances en la IA centran la feria Computex de Taipéi
Nvidia presenta una supercomputadora de inteligencia artificial en la feria Computex, con la participación de líderes de Qualcomm, Foxconn e Intel, en un contexto de colaboración entre potencias tecnológicas
Ucrania avisa de que "el 'statu quo' no ha cambiado" tras la llamada entre Trump y Putin
Kiev insiste en un alto el fuego incondicional mientras Podoliak critica la falta de compromiso de Rusia con las negociaciones y destaca el apoyo de Europa a Ucrania en medio del conflicto

El 'Google chino' Baidu cae 3% pese a superar previsión de ingresos ante competencia en IA
El Senado de EEUU aprueba la nominación del consuegro de Trump como embajador en Francia
El empresario Charles Kushner, padre de Jared Kushner, asume el cargo de embajador en Francia tras la aprobación del Senado, a pesar de su condena por corrupción y posterior perdón presidencial

El 'big data' dictamina que no hay agua fluyendo en Marte
Un estudio de la universidad de Brown y Berna revela que las características de Marte probablemente se originan por procesos secos, descartando la existencia de agua líquida en la superficie del planeta rojo
