
Rio Tinto ha acordado invertir en el proyecto de litio Salar de Maricunga, en Chile, controlado por Codelco un importe total de 900 millones de dólares (801 millones de euros) con una participación del 49,9%.
Codelco poseerá el resto del proyecto. Río invertirá 350 millones de dólares (311 millones de euros) cuando se cierre la operación, mientras que 500 millones de dólares (445 millones de euros) se comprometerán tras la decisión final de inversión.
El Salar de Maricunga es el segundo con la mayor concentración de litio en salares del mundo después del Salar de Atacama, y la sociedad conjunta capitalizará los avances realizados en las exploraciones previas, junto con las ingenierías y los permisos ambientales que ya se tienen en el salar.
La chilena Codelco, empresa estatal dedicada a la extracción de cobre, ha estado buscando socios para el proyecto del Salar de Maricunga, después de dedicarse al litio en los últimos años.
La asociación con Rio Tinto se hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales necesarias, incluidas consultas a organismos regulatorios en Chile y en el extranjero, aún por definir, y se proceda a la suscripción del pacto de accionistas y la formación de la sociedad conjunta, por lo que el cierre de la operación se espera para el primer trimestre de 2026.
"Este proyecto da continuidad a nuestra estrategia de diversificación hacia el litio con un socio de talla mundial como es Rio Tinto. Nos sentimos felices y orgullosos de fortalecer nuestra asociación con una empresa del prestigio de Rio Tinto a quien le damos una calurosa bienvenida como socio", ha destacado el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
Últimas Noticias
Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU
El Gobierno colombiano rechaza haber avalado una solución negociadora sobre el futuro político de Nicolás Maduro, señala su neutralidad frente a la crisis venezolana y enfatiza la importancia del respeto internacional ante el aumento de la presión estadounidense

El Supremo de Israel pide explicaciones al Gobierno sobre la comisión ministerial que investigará el 7-O
El máximo tribunal del país exige al gabinete de Netanyahu argumentos sólidos para evitar un panel externo sobre el ataque de octubre, cuestionando la presencia de altos funcionarios y desatando críticas por supuesta falta de autonomía en la investigación

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
Ante el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles, la canciller Rosa Villavicencio propone que Colombia medie una transición pactada en Venezuela, proponiendo elecciones verificadas globalmente y salida sin persecución para Maduro

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev
