
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha evitado el choque con IU, que esta mañana les criticaba sus "excusas sobrevenidas" para no comprometerse con un frente amplio en la izquierda, pero ha insistido en que su objetivo es conformar candidaturas electorales con los sectores que se opongan al Gobierno.
Así lo ha trasladado el también coportavoz del partido morado en rueda de prensa este lunes en Madrid, cuestionado por las tensiones entre su formación e IU a cuenta de la política de alianzas.
Esta mañana el líder de IU, Antonio Maíllo, ha defendido reeditar una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE, como pasó el 23J, para evitar el mal resultado que han obtenido su espacio en los comicios de Portugal. No obstante, ha lanzado que los morados sobreactúan o sospecha que tienen tomada "de antemano" la decisión de no confluir.
Así, les ha instando a dar explicaciones si optan por la fragmentación, dado que se está clarificando quien quiere la unidad y quien no, y les reprocha caer siempre en "excusas sobrevenidas". Eso sí, ha subrayado que en Andalucía y Castilla y León ya han apostado por la conformación de un frente amplio para los comicios de 2026.
Mientras, la semana pasada la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, instó a las fuerzas que dan apoyo al Ejecutivo, como es el caso de IU, a decidir en materia de alianzas: o confluir con ellos y retirar su apoyo al Ejecutivo o mantener su respaldo al Gobierno.
Al respecto, Fernández ha trasladado que no van a entrar en hacer valoraciones de las palabras de Maíllo y ha enfatizado que su objetivo sigue siendo el mismo, hacer "crecer las fuerzas de la paz" y transformar el movimiento social que es contrario a las "políticas militaristas" del Gobierno en una oferta electoral.
LOS RESULTADOS DE LA IZQUIERDA EN PORTUGAL SON "MALOS"
Respecto a las elecciones portuguesas y cuestionado sobre si había que extraer conclusiones en la izquierda sobre la caída de votos y escaños, Fernández ha reconocido que los resultados de su espacio en el país luso son "muy malos" y se unen a la preocupación por el crecimiento de la ultraderecha.
Sin embargo, el dirigente morado ha defendido que en España están convencidos de que el revulsivo para la izquierda es conformar una candidatura que se oponga al Gobierno, al que achaca estar sumido en un "régimen de guerra" y en el crecimiento "exacerbado" del gasto militar. En consecuencia, ha animado a levantar una fuerza electoral que fuerce al Ejecutivo a dar un "giro copernicano" a sus políticas.
En esta línea y tras mostrar el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, su convencimiento de que España llegara a un gasto en defensa del 5% sobre el PIB en el futuro, Fernández ha llamado a "insumisión" y a manifestarse contra el Gobierno, para que sienta el rechazo a su "locura militarista" y a la "sumisión" que muestra, a su juicio, ante Estados Unidos.
Últimas Noticias
Las pymes constituyen ya el 20 % de la economía rusa, según el Gobierno
El primer ministro Mijaíl Mishustin resalta el crecimiento de las pymes en Rusia, que alcanzan el 20 % de la economía, e impulsa la innovación y la exportación con inversiones significativas
Arranca el concurso de acreedores de Telefónica del Perú
Telefónica del Perú inicia concurso de acreedores tras pérdidas de 3.391,59 millones de soles, buscando reestructuración financiera y enfrentando deudas acumuladas de aproximadamente 1.240 millones de euros

Televisión belga VRT pide "total transparencia" a Eurovisión en el voto del público
VRT exige claridad sobre el sistema de votación de Eurovisión tras controversias en la puntuación de Israel, y plantea dudas sobre su futura participación en el festival de la canción
Lituania denuncia a Bielorrusia ante la CIJ por "traficar con migrantes" para presionar a Vilna
Lituania toma acción legal en la CIJ contra Bielorrusia por orquestar tráfico de migrantes y vulneraciones de Derechos Humanos en la frontera, buscando justicia y reparaciones por la crisis migratoria de 2021
