Peña ensalza los lazos humanos y de resiliencia entre Paraguay y Japón en la Expo de Osaka

Santiago Peña destaca la historia compartida entre Paraguay y Japón, enfatizando compromisos en energía limpia, cultura y la celebración del legado de la comunidad nikkei en la Expo de Osaka

Guardar

Osaka (Japón), 19 may (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó este lunes los lazos "indestructibles" que unen a este país con Japón por sus vínculos humanos o su "resiliencia" compartida, durante la celebración del Día Nacional de la nación sudamericana en la Exposición Universal de Osaka.

Peña encabezó los actos de conmemoración dedicados al Día de Paraguay en el evento internacional que acoge la ciudad nipona de Osaka, durante su viaje oficial a Japón que también incluirá una visita a Tokio y una cumbre el miércoles con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba.

El presidente paraguayo subrayó las semejanzas entre los dos países y la fortaleza de sus relaciones, durante un discurso al inicio de un programa de celebraciones que incluyó una muestra de música y danza nacionales, un desfile a través del recinto de la Expo, ubicado en la isla artificial de Yumeshima en la bahía de Osaka, y conciertos en distintos puntos del mismo.

"A pesar de la gran distancia física que existe entre ambos países, la cercanía que tiene el Paraguay con el Japón es única", dijo en su intervención Peña, quien aludió a los más de 100 años de relaciones bilaterales y a los "principios y valores compartidos", entre los que destacó la resiliencia.

Esta conexión se debe a que la historia nacional del Paraguay tiene "profundos paralelos" con la de Japón, al ser dos países "que han enfrentado grandes tragedias y aislamiento, pero que sobre todo han sabido resurgir con admirable fortaleza", dijo Peña, quien se refirió a las guerras o desastres naturales que ambos han debido superar.

"Paraguay y Japón conocen la adversidad, el heroísmo y la esperanza de la reconstrucción después de la destrucción. Por eso el vínculo que une a nuestros países es tan fuerte, tan noble, me animo a decir indestructible", dijo Peña ante una audiencia de unas 500 personas que llenó el Auditorio del Día Nacional en la Expo.

Entre ellos estaban representantes gubernamentales y diplomáticos de ambos países, más de 60 responsables del sector privado paraguayo, público local asistente a la Expo, paraguayos residentes en Japón o miembros de la comunidad nikkei (emigrantes japoneses y sus descendientes).

Tras su discurso, el dúo paraguayo Purahei Soul (compuesto por Jennifer Hicks y Miguel Narváez) interpretó un repertorio que combinó canciones folklóricas y standards de jazz y blues, acompañados de la Orquesta Sinfónica Nacional y por el ⁠Ballet Clásico Municipal de Asunción.

Paraguay está representado en la Expo con un pabellón cuyo lema es 'Ikigai Paraguay: Energy That Connects' (Energía que conecta), empleando un concepto japonés "que representa la convergencia entre lo que amamos, en lo que somos realmente buenos, lo que el mundo necesita con urgencia y el aporte único que podemos brindar a la humanidad", según explicó Peña.

Esto hace alusión a la "fuerza de un país que ha encontrado su propósito", y que en el caso de Paraguay, reside en "su liderazgo en energías limpias" por su apuesta por las hidroeléctricas, su "vocación de ser el granero del mundo" gracias a su capacidad de producción alimentaria o la riqueza de su pueblo y su cultura.

El presidente subrayó la estabilidad macroeconómica, el crecimiento sostenido de Paraguay y su voluntad de cooperación internacional y de integración en organismos multilaterales, lo que unido a su ubicación como "hub" regional, lo sitúan en una posición única en Sudamérica, según dijo.

"Estamos invirtiendo en infraestructuras, digitalización y capital humano para volver a ser ese gigante que ya fuimos", aseguró el presidente, quien también manifestó su voluntad de seguir estrechando las relaciones con Japón y en base al "vínculo humano" que nació con la inmigración nipona.

El año que viene se celebran de hecho los 90 años del inicio de la emigración japonesa al país sudamericano, "que trajo consigo valores, conocimientos y ética del trabajo" a Paraguay.

Peña incluyó guiños a la comunidad nikkei en su discurso con alusiones a algunos de sus miembros más prominentes, y también al público nipón en general, insertando en su intervención en español algunas palabras en japonés como "arigatou gozaimasu" (muchas gracias) o "yokoso" (bienvenidos), e incluso recitó un haiku en japonés del poeta Matsuo Bashō.

La Expo de Osaka fue inaugurada el 13 de abril pasado, y hasta su clausura el próximo 13 de octubre espera atraer a unos 28 millones de visitantes.

Un total de 158 países participan en este evento internacional, junto a siete organizaciones internacionales, en una apuesta que combina propuestas tecnológicas y de diseño para imaginar las sociedades del futuro, con las artes y gastronomía tradicionales japonesas. EFE

(foto)(vídeo)