Ministro colombiano llama "malandrines" a congresistas que hundieron la consulta popular

Guardar

Barranquilla (Colombia), 19 may (EFE).- El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, calificó este lunes en Barranquilla de "malandrines de capa caída" a los parlamentarios que hundieron este año la consulta popular y la reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

"Para hundir la consulta popular con la cual se busca reivindicar derechos laborales de los colombianos esos congresistas actuaron como malandrines de capa caída", dijo Benedetti en una rueda de prensa realizada en Barranquilla.

El martes, Petro instalará un cabildo abierto en esa ciudad caribeña "para que los habitantes puedan expresar sus opiniones y propuestas sobre temas de interés local", explicó el ministro.

El cabildo abierto es una figura consagrada en la constitución colombiana como un "mecanismo de participación ciudadana que se utiliza en las entidades territoriales", que aunque no tiene carácter vinculante, recoge las opiniones de la comunidad para tratar de influir en decisiones de las autoridades.

Benedetti, quien llegó a esta ciudad del norte del país para preparar la participación del mandatario en la manifestación, aseguró: "Yo no vengo a incendiar nada, vengo a rescatar los derechos y valores de un puesto decente, un salario decente y digno".

El ministro respondió así a sectores de oposición que han advertido sobre posibles desmanes en las calles.

"No estamos llamando a una rebelión, ni a un estallido social o actos de violencia. Estamos llamando a que la ciudadanía se exprese con firmeza, de manera pacífica, para que sus inconformidades se conviertan en propuestas que fortalezcan nuestra democracia", reiteró el alto funcionario.

Sobre la reforma laboral, que revivió la semana pasada en el Congreso, Benedetti dijo que "no se sabe qué pasará con ese proyecto, porque ya al Gobierno se lo han 'perrateado'", expresión popular que alude a que fue burlado o desfigurado.

El Senado denegó el miércoles pasado la realización de la consulta popular con la que el Gobierno buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa.

Con una diferencia de solo dos votos, los senadores dijeron 'No' a la propuesta que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, unos resultados que desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de "fraude" y "trampa" también fuera de él.

Ese mismo día, Petro pidió al Senado "poner de nuevo en votación la consulta popular" e instó a las organizaciones sociales a reunirse "en cabildo abierto en todos los municipios" del país.

En cuanto a la divulgación en medios de supuestos mensajes de chat que indicarían que desde el Gobierno se tomarían represalias contra la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, por no respaldar la consulta, Benedetti aclaró que ese diálogo correspondía a otro tema.

"Ese chat era parte de algo diferente que yo venía hablando. Yo nunca pacté para que votara que sí", explicó y reconoció que "dio papaya", una frase coloquial que en Colombia se usa para admitir que alguien facilitó una situación en su contra.

Durante el encuentro con periodistas, Benedetti estuvo acompañado por representantes de organizaciones sociales y obreras que han expresado su respaldo a las iniciativas del Gobierno en el marco de la convocatoria del "'Sí' a la Consulta Popular". EFE