Meloni anuncia una cumbre Europa-África centrada en el estratégico Corredor de Lobito

La cumbre en Roma buscará reforzar el "Corredor de Lobito", conectando puertos africanos con minas clave en la RDC y Zambia, mientras Occidente compite por minerales frente a China

Guardar

Roma, 19 may (EFE).- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció este lunes una cumbre el 20 de junio en Roma con varios países de África centrada en el Corredor de Lobito, un gran proyecto ferroviario africano con el que Occidente busca competir con China.

La conferencia estará presidida por Meloni y por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Layen, y contará con algunos estados africanos e instituciones financieras multilaterales para seguir reforzando Lobito, según informan fuentes del Ejecutivo italiano.

La cumbre servirá para "consolidar el trabajo desempeñado hasta la fecha" y "anunciar la conclusión de nuevos proyectos", declaró Meloni en una reunión sobre su 'Plan Mattei', que financia proyectos en países africanos para frenar la inmigración en el Mediterráneo.

La idea de la mandataria italiana es unir las fuerzas de su 'Plan Mattei' y de la estrategia europea 'Global Gateway' para reforzar las inversiones a la cooperación en África y otras latitudes.

De cara a esta nueva cumbre de Roma, Meloni apostó por "continuar trabajando con Estados Unidos en el gran proyecto de infraestructuras de Lobito", así como con los países del Golfo.

El conocido como Corredor de Lobito es una línea de ferrocarril en el corazón de África con el que China y Occidente compiten para ganar terreno en el abastecimiento de minerales.

Este proyecto mira a unir los puertos del Atlántico africano con las minas de la República Democrática del Congo (RDC) y Zambia a través de Angola.

El corredor consiste hoy en una línea de tren de 1.300 kilómetros desde el puerto de Lobito, en la costa atlántica de Angola, hasta la ciudad angoleña de Luau, en la frontera con la RDC, por otros 400 kilómetros hasta la urbe minera congoleña de Kolwezi, cerca de la frontera con Zambia.

Está prevista la construcción de otros 800 kilómetros de vías que hagan llegar el ferrocarril a Zambia, y Estados Unidos, muy interesado en este proyecto, quiere incluso hacer que el corredor alcance en el futuro la costa oriental del continente africano.

Tras décadas de desuso, esta ruta ha vuelto a despertar el interés de las potencias occidentales, especialmente en su carrera por las preciadas materias primas, ya que tanto Zambia como la RDC poseen algunas de las mayores reservas de cobalto, cobre y coltán.

Estados Unidos y la Unión Europea respaldan la evolución del Corredor de Lobito en un intento de frenar la influencia de China, convertida ya en una protagonista comercial del continente. EFE