Luís Montenegro, el estratega portugués

Luís Montenegro logra una victoria contundente en las elecciones legislativas de Portugal tras su controvertida dimisión y mantiene su distancia de la ultraderecha mientras enfrenta investigaciones en curso

Guardar

Lisboa, 18 may (EFE).- Al primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, ganador de las elecciones legislativas de este domingo, le ha salido bien la estrategia de abocar su Ejecutivo a la dimisión en marzo pasado para una convocatoria de comicios anticipados, de los que ha salido reforzado con 89 escaños.

Durante los comicios de hoy, la coalición de centroderecha de Montenegro, Alianza Democrática (AD), se ha proclamado victoriosa con el 32,10 % de los votos y 89 asientos en el Parlamento, ocho más que en la pasada legislatura.

No estaba muy clara la jugada, cuando en marzo pasado presentó una moción de confianza en el Parlamento, que estaba destinada a fracasar al no disponer de la mayoría suficiente para sacarla adelante después de que saliera a luz en los medios la existencia de una empresa, Spinumviva, en manos de su familia y fundada cuando él estaba fuera de la política activa.

Según la prensa, esa firma habría recibido pagos de otras compañías en las que trabajó anteriormente el primer ministro, como el grupo hotelero y de casinos Solverde.

Hay una investigación en curso por parte de la Fiscalía de Portugal contra Montenegro tras una denuncia anónima, pero hasta ahora apenas han trascendido más detalles.

Aun así, los sondeos han sido favorables a Montenegro, presidente del conservador Partido Social Demócrata (PSD), que integra AD, desde el inicio de la campaña para estas elecciones.

A lo largo de su carrera, el jefe del Gobierno en funciones se ha revelado como un estratega que sabe maniobrar en condiciones adversas y medir los tiempos.

En alguna entrevista en el pasado, confesó que se considera una persona reflexiva a la que le gusta ponderar bien y nunca precipitarse, lo que ha sido su filosofía a lo largo de su carrera de más de 25 años en el PSD.

Frente a la ultraderecha, Montenegro ofrece el lado amable del conservadurismo y deja a otros en AD que adopten una línea más dura, y ya ha avisado de que no tiene intención de pactar con el partido extremista Chega, al igual que hizo tras los comicios de marzo de 2024.

Luís Filipe Montenegro Cardoso de Morais Esteves nació en 1973 en Oporto y se forjó en política local en el pueblo donde se crió, Espinho, una localidad de 10.000 habitantes al sur de la segunda ciudad del país.

'Filipinho', como le llaman en casa, o el 'ervilha' (guisante) como le apodaban sus amigos, fue líder de la Juventud Social Demócrata de Espinho y ocupó puestos como el de presidente de la Asamblea Municipal y concejal. Fue derrotado en dos ocasiones cuando se postuló para la alcaldía.

Sabe de sobra lo que es perder y levantarse, porque también fue derrotado como aspirante de su partido para dirigir el distrito de Aveiro y años más tarde fue vencido en dos ocasiones por Rui Rio en la contienda para presidir el PSD, hasta que en mayo de 2022 venció las primarias. EFE