Los servicios secretos franceses desmienten nuevas acusaciones de injerencia en Rumanía

Pavel Dúrov acusa a la inteligencia francesa de censura previo a las elecciones en Rumanía, mientras la DGSE rechaza firmemente las alegaciones y subraya su compromiso con la seguridad nacional

Guardar

París, 19 may (EFE).- Los servicios secretos franceses desmintieron este lunes las nuevas acusaciones del fundador de Telegram, el ruso Pável Dúrov, quien aseguró que el director de la inteligencia francesa le pidió expresamente "censurar las voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones" de ayer en ese país.

En un comunicado remitido a EFE, la Dirección General de los Servicios Exteriores (DGSE) reconoció haberse entrevistado con Dúrov, pero rechazó "con vigor las alegaciones" que le relacionan "con peticiones de cierres de cuentas en un determinado proceso electoral".

Dúrov, quien también tiene nacionalidad de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y francesa -cuya Justicia le imputa varios cargos por los contenidos ilícitos en Telegram-, citó este domingo a Nicolas Lerner, jefe de los servicios secretos franceses, como autor de la propuesta.

Para dar credibilidad a su relato, detalló el lugar donde supuestamente se produjo ese encuentro, en el Salon des Batailles del hotel Crillon, uno de los establecimientos más exclusivos de la capital.

Se trató del segundo mensaje divulgado por Dúrov durante la jornada electoral en Rumanía. En el primero, hablaba de unas injerencias de un país de la Europa Occidental, dando a entender de que era Francia por el emoticono de una baguette de pan que incluyó en su mensaje.

La DGSE señaló que "ha estado en la obligación" de entrevistarse "durante los últimos años y en varias ocasiones" con Pavel Dúrov para "recordarle con firmeza las responsabilidades de su empresa, y las suyas a título personal, en materia de prevención de amenazas terroristas y de la pornografía infantil".

Nada más conocerse la victoria en las presidenciales rumanas del domingo del candidato proeuropeo, Nicusor Dan, frente al ultranacionalista George Simion, el presidente francés, Emmanuel Macron, saludó el resultado.

"A pesar de las numerosas tentativas de manipulación (en alusión a la campaña de desinformación rusa), los rumanos han escogido la democracia, el Estado de derecho y la Unión Europea", dijo Macron. EFE