
Los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) han concluido que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía se desarrolló con pleno respeto a las libertades y derechos básicos, aunque ha puesto en tela de juicio de nuevo el papel que desempeñan las redes sociales e internet en general como plataformas para la desinformación.
El proceso se ha celebrado después de un primer y fallido intento en 2024, cuando el Tribunal Constitucional anuló la primera ronda entre sospechas de fraude e injerencia extranjera. Para esta ocasión, los observadores han vuelto a constatar una marcada polarización, traducida en mensajes difamatorios y en encendidos discursos en temas clave como la UE, la seguridad o los derechos sociales.
Una de las coordinadoras de la misión, Lucie Potucková, ha destacado este lunes que los voantes hayan podido ejercer su derecho de sufragio "en una atmósfera calmada y ordenada" y ha destacado los "notables esfuerzos" de las autoridades" para combatir la desinformación y el acoso en redes sociales.
Sin embargo, otro de los integrantes del grupo, Eoghan Murphy, ha advertido de que en internet se ha "amplificado o suprimido" el mensaje de los candidatos, lo que sumado al sesgo de los medios de comunicación, en particular de los privados, habría "limitado la oportunidad de los votantes de tomar una decisión informada".
Asimismo, la misión ve margen para establecer mejoras en materia de transparencia o regulación, por lo que ha abogado por un "trabajo continuado" para que Rumanía siga adaptándose a los estándares y compromisos de la OSCE.
Las elecciones concluyeron con la victoria del candidato europeísta Nicusor Dan, alcalde de Bucarest, en detrimento del ultraderechista George Simion, vencedor de la primera vuelta.
Últimas Noticias
Llega al punto de encuentro familiar el padre del hijo menor de Juana Rivas a la espera de la decisión del TC

Vox confirma su 'no' al decreto antiapagones y pregunta al PP "si va a salir al rescate de Sánchez" con una abstención

Rego se muestra esperanzada ante la petición de Juana Rivas para que se suspenda la entrega de su hijo al padre

Rego reprocha al PP "abrazar la agenda racista de Vox" y su "bloqueo" en el reparto de menores migrantes

La agencia AFP denuncia la "terrible situación" de sus empleados en Gaza por la ofensiva de Israel
