
Las universidades han acordado avanzar hacia una Prueba de Acceso a la Universidad más común a partir del año 2026 en la Comisión Sectorial de Crue-Asuntos Estudiantiles que se celebra este lunes y martes en la Universidad Complutense de Madrid, según ha informado la Conferencia de Rectores.
En este marco, se ha compartido el resultado de un proceso de trabajo conjunto iniciado en 2024, cuyo objetivo ha sido establecer, para todo el país, unas orientaciones comunes para las materias que integran las Pruebas de Acceso a la Universidad a partir de las pruebas de 2026.
El proceso ha sido coordinado por un equipo de trabajo con representación de todos los distritos universitarios del país, integrado por profesionales con experiencia en el ámbito del acceso y la admisión.
Su finalidad ha sido mejorar la equidad entre territorios y facilitar una mayor coherencia en el diseño de las pruebas, respetando las competencias y particularidades de cada comunidad autónoma.
Para ello, se constituyeron Comisiones Estatales de Materia, formadas por más de 570 personas del ámbito universitario y del Bachillerato, que han elaborado propuestas consensuadas para cada materia evaluable.
Estas propuestas recogen una estructura común de examen basada en competencias, bloques compartidos de saberes básicos, criterios específicos de evaluación y orientaciones comunes sobre aspectos formales y lingüísticos. Los documentos resultantes serán remitidos a los órganos institucionales competentes en materia de acceso y admisión.
Los rectores han informado de que el trabajo se ha desarrollado desde "un enfoque técnico e independiente", y responde a la voluntad compartida de "mejorar el procedimiento y garantizar unas condiciones más equitativas para todo el estudiantado".
Con el objetivo de dar continuidad a esta labor, el grupo de trabajo de Acceso y Admisión de Crue seguirá monitorizando y evaluando el desarrollo de esta propuesta a fin de seguir introduciendo mejoras y avanzando en la armonización.
Durante las jornadas, también abordarán otros temas como el acceso a la universidad para estudiantes internacionales, los desafíos que plantean las titulaciones conjuntas vinculadas a alianzas internacionales o el estado del Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español (NISUE).
Últimas Noticias
García avisa de verano "duro" en incendios en Andalucía: "Toca ponerse al frente todos para que sean los menos posibles"
La consejera Catalina García destaca la activación del Plan Infoca ante un verano complicado por incendios, instando a la colaboración de todos para prevenir focos incendiarios en Andalucía

La feria ARCOlisboa calienta motores con el foco puesto en atraer a jóvenes
ARCOlisboa 2023 presenta 83 galerías de 17 países con un enfoque en el público joven, entrada gratuita para menores de 25 años y nuevas tendencias artísticas en la Cordoaria Nacional
Un farmacólogo clínico señala la falta de representatividad en los ensayos clínicos
El especialista Alberto M. Borobia Pérez destaca la falta de inclusión y equidad en ensayos clínicos, resaltando las limitaciones en la representación de poblaciones vulnerables y la necesidad de nuevas estrategias mediante IA
Costa desea "todo lo mejor" de la llamada en la que Trump y Putin hablarán sobre Ucrania
António Costa, presidente del Consejo Europeo, destaca la importancia de la llamada entre Donald Trump y Vladímir Putin para alcanzar un alto el fuego en Ucrania y asegurar la paz en Europa
5 cosas que deberías hacer ya con tu aire acondicionado antes de que llegue el calor fuerte del verano, según expertos
Preparar el aire acondicionado para el verano: prueba de funcionamiento, limpieza de filtros, revisión del desagüe y nivel de gas refrigerante son pasos clave para un rendimiento óptimo
