La feria ARCOlisboa calienta motores con el foco puesto en atraer a jóvenes

Guardar

Lisboa, 19 may (EFE).– La feria de arte contemporáneo ARCOlisboa inició la cuenta atrás este lunes con la presentación oficial de su octava edición, con la que busca reafirmarse como una de las mayores citas artísticas de la capital lusa y atraer al público joven.

Un total de 83 galerías originarias de 17 países conforman el catálogo de esta feria, que una vez más será organizada en la Cordoaria Nacional por Ifema Madrid y el Ayuntamiento de Lisboa y estará abierta al público entre el 29 de mayo y el 1 de junio.

"Una de las preocupaciones de la feria" es ampliar el público que acude a este encuentro, aseguró en declaraciones a EFE la directora de ARCO, Maribel López, durante la presentación en Lisboa, donde añadió que su objetivo es que el arte contemporáneo "llegue al máximo de gente posible".

En esa línea, anunció que los organizadores han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Cultura luso para que el 30 y 31 de mayo la entrada sea gratuita para los visitantes de hasta 25 años . También se ha ampliado la publicidad en la ciudad.

López destacó que en las galerías presentes en esta edición se podrá ver una nueva tendencia entre los artistas más jóvenes, que en los últimos años "han mirado hacia las técnicas más antiguas", como la artesanía y la tradición en la forma de hacer.

"Es una forma interesante de decidir, de pensar cómo parar un poco en el presente, mirar hacia el pasado para construir un mejor futuro. Eso es algo que va a estar presente", explicó.

De las 83 galerías elegidas, 61 formarán parte del programa general, como Travesía Cuatro, Set Espai d'Art Rosa Santos, Madragoa, Pedro Cera, Franciso Fino, Leandro Navarro, Cristina Guerra Contemporary Art y Fonseca Macedo.

La sección 'Opening Lisboa', que se centra en explorar nuevos lenguajes y espacios artísticos, englobará a 18, y la sección 'As formas do oceano' (Las formas del océano), centrada en la relación entre África y la diáspora africana, estará compuesta por 5 galerías.

En total, las galerías portuguesas representan cerca del 36 % del total de la feria, mientras que el segmento internacional se fijará en el 64 %, principalmente originario de países europeos, como España y Alemania.

También formará parte de la programación 'Arts Libris', dedicado a revistas de arte contemporáneo, y el tradicional programa de debate y reflexión Millenium Art Talks.

Un año más, se otorgarán diversos premios, que reconocerán el mejor estand de la feria o la mejor galería del 'Opening Lisboa', entre otros.

En esta edición habrá más de 150 invitados, entre coleccionistas, directores de instituciones y otros profesionales internacionales del mundo del arte, según la organización. EFE

(foto)(vídeo)