Tokio, 19 may (EFE).- Japón protestó este lunes la decisión de China de incluirlo entre los países sujetos a un nuevo arancel a las importaciones de un tipo de plástico industrial, que en su caso será de hasta el 35,5 %, y dijo que analizará su impacto para tomar medidas.
"El Gobierno de Japón le ha dicho repetidas veces a China que ese tipo de producto, en el caso de las empresas japonesas, no está afectando a la industria nacional china y que no debe aplicar esa medida" sobre el país, declaró el portavoz gubernamental nipón, Yoshimasa Hayashi, sobre este asunto.
El nuevo gravamen entró en vigor hoy y afecta al copolímero de poliformaldehído procedente de Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Taiwán y Japón, de acuerdo al Ministerio de Comercio chino.
Pekín ha decidido imponer este arancel tras una investigación en la que determinó la existencia de prácticas de 'dumping' por parte de dichos territorio -cuando una empresa extranjera vende sus productos a un precio inferior al que aplica en su propio mercado-, que considera que causaron "un perjuicio sustancial" sobre la industria productora nacional de dicho material.
El material en cuestión puede utilizarse para sustituir metales como el zinc y el cobre, y se emplea, entre otros ámbitos, en la manufactura de equipos electrónicos, autopartes y equipos médicos.
En virtud de la nueva medida, las exportaciones japonesas a China de este tipo de plástico será del 35,5 %, con la excepción de la empresa Asahi Kasei, que recibirá una tasa específica del 24,5 %.
"Japón a va estudiar minuciosamente la medida y tomaremos las medidas adecuadas", añadió el portavoz Hayashi.
Pekín ha establecido la tasa más alta para EE.UU., del 74,9 %, mientras que la de la UE se sitúa en el 34,5 % y la de Taiwán en el 32,6 %, con tarifas específicas para dos empresas concretas, Formosa Plastics (4 %) y Polyplastics Taiwan (3,8 %). EFE
Últimas Noticias
Los observadores aplauden las elecciones en Rumanía aunque siguen advirtiendo de retos como la desinformación
Observadores de la OSCE destacan la formalidad del proceso electoral en Rumanía y advierten sobre la desinformación en redes sociales que afectó la decisión informada de los votantes

Tribunal jordano dicta pena de muerte para implicado en asesinato de tres policías en 2022
El Tribunal de Seguridad del Estado condena a muerte al autor del asesinato del general Abdul Razaq al Dalabeh y dos policías en Maan durante incidentes relacionados con protestas por el precio del combustible
Regeneron Pharmaceuticals compra activos de 23andMe por 229 millones
Regeneron Pharmaceuticals adquiere 23andMe y sus activos por 256 millones de dólares y se compromete a mantener la privacidad de los datos de los clientes en el proceso de compra

Con sus "sabores acentrales", Manabí (Ecuador) será la 'Región Gastronómica Mundial 2026'
Manabí, famosa por su gastronomía ancestral y productos locales como chocolate orgánico y café, destaca en el 'World Food Gift Challenge' y se preparará para un congreso internacional en 2026
VÍDEO: Israel emite órdenes de evacuación en Jan Yunis antes de "ataque sin precedentes" contra "terroristas"
El Ejército israelí intensifica su ofensiva en la Franja de Gaza con ataques aéreos, mientras se reportan evacuaciones en Jan Yunis y un aumento en las víctimas palestinas desde el inicio del conflicto
