Santiago de Chile, 19 may (EFE).- La estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo, anunció este lunes que escogió a la minera anglo-australiana Rio Tinto para formar una asociación público-privada y desarrollar conjuntamente proyectos de litio en el Salar de Maricunga, ubicado en el norte del país y considerado el segundo yacimiento de litio más importante del mundo.
La elección de Rio Tinto se produjo tras un proceso iniciado el año pasado, en el que cuatro empresas presentaron ofertas vinculantes, indicó Codelco en un comunicado.
"Este proyecto da continuidad a nuestra estrategia de diversificación hacia el litio, que es fundamental para la transición energética, con un socio de talla mundial como es Rio Tinto y que representó la opción más atractiva para Codelco y el país", dijo el presidente del directorio de la cuprífera chilena, Máximo Pacheco.
El acuerdo con Río Tinto, el segundo conglomerado minero más grande del mundo, presente en 35 países, se hará efectivo una vez "se cumplan todas las exigencias legales necesarias, incluidas consultas a organismos regulatorios en Chile y en el extranjero", de acuerdo a Codelco.
El cierre de la operación se espera para el primer trimestre de 2026 y el acuerdo contempla la creación de la sociedad Salar de Maricunga SpA, en la que Codelco tendrá el 50,01 % de la propiedad y Rio Tinto el 49,99 %.
El pacto establece además que Rio Tinto contribuirá al proyecto con hasta 900 millones de dólares.
El Salar de Maricunga, el más austral de Chile y con una superficie de más de 140 kilómetros cuadrados, es el segundo con la mayor concentración de litio en salares del mundo después del Salar de Atacama.
"Nos sentimos honrados de ser elegidos socios de Codelco para desarrollar un proyecto de clase mundial utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio en el Salar de Maricunga, aprovechando nuestra experiencia como productor líder de litio para el mercado global", indicó por su parte Jakob Stausholm, chief executive de Rio Tinto.
Chile es el segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca.
Codelco fue designada por el presidente del país, Gabriel Boric, para liderar su ambiciosa estrategia que busca convertir al Estado chileno en uno de los mayores actores en la industria mundial del litio.
Hasta ahora, la chilena SQM -controlada por la china Tianqi y Julio Ponce Lerou, yerno del exdictador Augusto Pinochet- y la estadounidense Albemarle son las dos únicas compañías que explotan litio en Chile y lo hacen en el Salar de Atacama, de propiedad estatal.
Codelco alcanzó en 2024 un acuerdo con SQM para explotar litio a partir de este año en el Salar de Atacama. EFE
(foto)
Últimas Noticias
El Ejército israelí mata a más de medio centenar de gazatíes en otra noche de ataques
Nuevos bombardeos del Ejército israelí en Gaza causan más de 53 muertos, incluidos niños y mujeres, mientras la ofensiva terrestre se intensifica y se ordena la evacuación de Jan Yunis
El líder del Movimiento Semilla en el Congreso de Guatemala anuncia la escisión del partido
Samuel Pérez confirma la creación de un nuevo partido político tras la salida del Movimiento Semilla, en medio de la continuidad del apoyo a las decisiones del Ejecutivo guatemalteco

Gobierno de Trump fue quien primero contactó con Catar para comprar el Boeing, según CNN
El Pentágono se contactó con Catar para adquirir un Boeing 747 como Air Force One debido a la espera de los nuevos aviones de Boeing, lo que generó controversia sobre la procedencia del acuerdo
El Congreso interroga hoy al portavoz de la mezquita de Ripoll (Girona) por los atentados yihadistas del 17A
La comisión del Congreso investiga a testigos clave de los atentados yihadistas del 17A en Cataluña y solicita más documentación al CNI sobre la relación con el imán Es Satty
