Empresario ruso extraditado por Panamá elude cárcel en España a cambio de millonaria multa

Guardar

Las Palmas de Gran Canaria (España), 19 may (EFE).- Vladimir Kokorev, un empresario ruso afincado en España que fue extraditado por Panamá acusado de tráfico de armas, aceptó este lunes pagar 20 millones de euros de multa y eludir la prisión, tras confesar que el blanqueó 58 millones de sus negocios con Guinea Ecuatorial.

El fiscal recordó, en declaraciones a los periodistas, que Kokorev aún se encuentra inmerso en un procedimiento de la Audiencia Nacional española por tráfico de armas con Guinea Ecuatorial.

El acuerdo de hoy, que hace referencia al blanqueo de dinero entre 1999 a 2012, sentencia al acusado a dos años y tres meses de cárcel, tiempo que ya ha cumplido en prisión preventiva en España.

Además, impone a la esposa del empresario, Yulia Maleeva, un año y once meses de prisión y quince millones de multa y exime de cualquier responsabilidad al hijo de la pareja, Igor, que hasta este lunes también estaba procesado.

El asesor fiscal de Vladimir Kokorev, Juan Arencibia, y sus hermanas Margarita y María Luisa, aceptaron condenas que igualmente les evitan ingresar en prisión.

La sentencia de conformidad incluye además el decomiso de todos los bienes y cuentas embargados a la familia Kokorev hasta cubrir el valor de las multas e indemnizaciones impuestas.

Aquejado desde hace tiempo de problemas de salud, Vladimir Kokorev compareció por videoconferencia desde una cama y admitió la comisión de los hechos que finalmente le imputa la Fiscalía.

Además, se tuvo en cuenta como atenuante las dilaciones extraordinarias en este proceso, que ha durado 16 años.

En su escrito de acusación, la Fiscalía describe a Kokorev como el "jefe de una organización criminal transnacional" dedicada al "comercio corrupto de material militar".

Anticorrupción asegura que los Kokorev consiguieron generar "una riqueza ilícita millonaria de, al menos, 120 millones de euros, en el período comprendido entre 1999 y 2014", suministrando "armas de guerra" al Gobierno de Teodoro Obiang, en un momento en el que Guinea Ecuatorial estaba conformando sus fuerzas navales.

Por las cuentas de su entramado societario, continúa, llegaron a circular 678,92 millones de euros procedentes de 59 transferencias realizadas por Guinea Ecuatorial y de una empresa.

El fiscal detalla que Kokorev tiene vínculos con la organización criminal de "un ciudadano de la Federación Rusa condenado por tráfico ilegal y contrabando de armas por llevar a cabo la venta a China e Irán de misiles crucero con capacidad de carga nuclear".

"Esa actividad (con Guinea Ecuatorial), jamás declarada y siempre ocultada", dice la Fiscalía, fue realizada a través de "dos empresas panameñas y otra de las Islas Scheychelles".

En el auto que puso fin a la instrucción en 2021, un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria (Atlántico) cifró en 450 millones de euros los ingresos que los Kokorev habrían obtenido vendiendo a Guinea Ecuatorial "buques, helicópteros de combate, vehículos blindados, corbetas militares, patrulleras, fragatas, aviones de caza, bombarderos y armamento militar".

Para la instructora, los Kokorev y sus colaboradores ganaron 100 millones "inflando los costes" de ese material, con la colaboración de dos asesores y tres parientes de Obiang con cargo en las Fuerzas Armadas o el Gobierno guineano, que según el auto recibieron comisiones de los procesados. EFE

(foto) (vídeo)