Ciudad de Guatemala, 19 may (EFE).- El embajador de la Unión Europea en Guatemala, Thomas Peyker, visitó este lunes en prisión al periodista José Rubén Zamora Marroquín, detenido en julio de 2022 acusado de blanqueo y sin una sentencia en su contra en medio de un proceso judicial estancado y tildado de "persecución" por activistas.
Peyker se hizo acompañar por el embajador alemán en Guatemala, Hardy Boeckle, según detalló mediante sus canales oficiales de comunicación.
"La justicia no debe ser mal usada para restringir la libertad de expresión", subrayó la Unión Europea en referencia al periodista, fundador del diario Elperiódico, que en los últimos 25 años publicó más de un millar de denuncias de corrupción estatal en sus páginas.
Zamora Marroquín, de 67 años, fue detenido por el Ministerio Público (Fiscalía) el 29 de julio de 2022 tras lanzar fuertes críticas por corrupción en aquel momento en contra del presidente, Alejandro Giammattei (2020-2024) y Miguel Martínez, funcionario cercano al gobernante.
Desde entonces, se ha mantenido encarcelado bajo decisión del Organismo Judicial salvo por un lapso de varios meses cuando le fue dictada prisión domiciliaria.
A principios de mayo, la familia del periodista indicó que su caso es un "un ataque contundente contra la libertad de expresión y una advertencia a los demás periodistas" del país centroamericano.
Zamora Marroquín ha sido acusado por lavado de dinero y obstaculización de la justicia, pero en ningún caso ha sido declarado culpable y los procesos judiciales en su contra se encuentran estancados.
Un año antes de su detención, el periodista, con más de 30 años de trayectoria, recibió de manos del Rey Felipe VI de España, el premio a medio destacado de Iberoamérica por la labor realizada de su matutino Elperiódico en Guatemala.
La persecución judicial en contra del periodista ha estado a cargo del Ministerio Público, cuya cúpula, comandada por la fiscal general, Consuelo Porras, y el secretario general de la institución, Ángel Pineda, se encuentra sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea.
Además de Zamora Marroquín, el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, el viceministro Luis Pacheco, el abogado Gustavo Masaya y el líder indígena Héctor Chaclán permanecen encarcelados como "presos políticos" por la persecución judicial en su contra por parte del Ministerio Público, como los han catalogado diversas organizaciones no gubernamentales.
Precisamente Peyker visitó en la última semana a Campo, Pacheco y Chaclán, para verificar la situación en la que se encuentran. EFE
Últimas Noticias
La emoción de León XIV y el saludo de Vance y Zelenski, gestos del inicio de pontificado
León XIV comienza su pontificado en la plaza de San Pedro con emociones intensas, un saludo significativo entre líderes y la presencia de representantes internacionales, destacando la universalidad de la iglesia
Simion vota en la segunda vuelta de las presidenciales rumanas arropado por Georgescu
George Simion y Calin Georgescu votan en segunda vuelta de elecciones presidenciales en Rumanía, reafirmando su postura contra desigualdades y pobreza en el Instituto Nº1 de Mogosoaia

Bou y Abellán se imponen en Japón en el Mundial de Trial
Toni Bou y Berta Abellán dominan el Gran Premio de Japón, liderando el Campeonato del Mundo de Trial con actuaciones destacadas, a pesar de las inclemencias del tiempo en Motegi
Von der Leyen celebra el inicio del pontificado de León XIV pero dice que la paz "no se puede dar por sentada"
Ursula von der Leyen resalta la necesidad de construir la paz en Europa durante la ceremonia del inicio del pontificado del Papa León XIV junto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski
