El líder opositor tanzano Tundu Lissu comparece ante un tribunal tras su detención

Guardar

Dar es Salam, 19 may (EFE).- Tundu Lissu, presidente de la principal fuerza de la oposición en Tanzania, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suajili), compareció este lunes por primera vez en persona ante un tribunal desde su detención el pasado abril, en un proceso en el que se le acusa de traición y en plena oleada de detenciones de la disidencia.

Lissu, contra quien también pesan cargos de publicación de información falsa, acudió al Tribunal de Primera Instancia de Kisutu, en Dar es Salam, capital económica del país, después de rechazar comparecer de manera virtual en las últimas semanas y amenazar con iniciar una huelga de hambre si no se le permitía acudir presencialmente.

Rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad, según se puede ver en imágenes difundidas en redes sociales, el opositor logró mostrar su mano haciendo el gesto de la victoria antes de entrar en la corte.

En Tanzania, los cargos de traición pueden comportar la pena de muerte.

La comparecencia tuvo lugar después de que varios abogados y activistas kenianos, incluyendo a la letrada y opositora Martha Karua y al expresidente del Poder Judicial keniano Willy Mutunga (2011-2016), fueran retenidos en el aeropuerto y se les impidiera durante las últimas horas la entrada al país, a donde se desplazaron para observar la audiencia de Lissu y mostrar solidaridad con la disidencia tanzana.

El opositor fue detenido el pasado el 9 de abril después de finalizar su discurso en un mitin en la ciudad de Mbinga, en el suroeste de Tanzania, en el que el partido acusó a la Policía de usar gases lacrimógenos, munición real y agresiones físicas contra sus seguidores.

El opositor fue elegido presidente de Chadema el pasado enero, meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para el próximo octubre y en las que la formación opositora no podrá participar por negarse a firmar el Código de Conducta Electoral, porque no incluye las reformas que exige.

La actual presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, se presentará a estos comicios con el gobernante Partido de la Revolución (CCM), en la que será su primera cita con las urnas desde que asumió el cargo en 2021 tras la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli.

Grupos pro derechos humanos y sectores de la oposición han denunciado una ola de represión y detenciones de disidentes en el último año en Tanzania, a pesar de las reformas que Hassan impulsó inicialmente para contrarrestar las severas restricciones a la libertad de expresión impuestas por Magufuli.

Estas acciones contra la oposición hacen temer a las ONG pro derechos humanos y la oposición un regreso a las políticas represivas de Magufuli.

El CCM y su antecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés), han ocupado el poder desde la independencia del país en 1961. EFE