
La rentabilidad exigida en el mercado secundario a los bonos del Tesoro de Estados Unidos a más largo plazo reaccionaba este lunes al alza, después de que la agencia de calificación Moody's retirase el pasado viernes la máxima nota de solvencia a la deuda soberana estadounidense.
De este modo, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU con vencimiento a 30 años repuntaba este lunes hasta el 5,02%, su máximo desde noviembre de 2023, según Bloomberg, mientras que el interés de la deuda a diez años subía al 4,54%. De su lado, el dólar se abarataba en sus cruces frente a las principales monedas.
El pasado viernes, la agencia de calificación crediticia Moody's decidió rebajar la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos en un peldaño, pasando de 'AAA' --la máxima valoración de las 21 que considera la compañía-- a 'Aa1', debido al aumento de la deuda pública y al pago de intereses "significativamente superiores" a otros países con calificaciones parecidas.
De esta manera, Estados Unidos ha perdido la última máxima nota de solvencia que mantenía entre las tres grandes calificadoras de riesgos, después de que Fitch Ratings lo degradara en 2023 y S&P Global en el año 2011.
"Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costes de los intereses. No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits", aseguró la agencia en un comunicado.
Asimismo, el análisis de Moody's augura un aumento del gasto público debido un mayor desembolso por parte del Estado en materia de "prestaciones sociales" en los próximos diez años; mientras que los ingresos públicos se mantendrán "prácticamente sin cambios".
Este desajuste en las cuentas públicas es "probable" que provoque un deterioro en el "desempeño fiscal" de la economía norteamericana en comparación con su "propio historial" y con "otros países soberanos de alta calificación crediticia".
Según los pronósticos de la agencia de calificación, la deuda pública federal de Estados Unidos podría escalar al 135% del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2035, frente al 98% del PIB de 2024.
De su lado, el pronóstico de déficit federal para el año 2035 apunta al 9% del PIB, más de dos puntos por encima del 6,4% registrado en 2024.
Últimas Noticias
El Tango "escribe en València su historia" esta semana en un festival internacional
València acoge del 21 al 26 de mayo la VII Edición del Festival Internacional de Tango, que rinde homenaje a Vicente Blasco Ibáñez y Alfredo Le Pera, y promueve la cultura a través de diversas actividades
Rusia saluda la disposición de cualquier país, incluido el Vaticano, a contribuir a la paz
Los portugueses no están sorprendidos con los resultados de las elecciones
El primer ministro Luis Montenegro fortalece su posición mientras crece la ultraderecha de Chega; los socialistas sufren una significativa pérdida de apoyo en un Parlamento polarizado
Continúa la llegada masiva de hinchas ingleses a Bilbao para disfrutar de la final europea
Aitana y Plex, las pruebas de su relación: un vídeo revelador, una camiseta y las lágrimas de la ex del youtuber
Aitana y Plex suscitan especulaciones sobre su relación tras un vídeo donde comparten risas, una camiseta y el interés de la ex de Plex por su vínculo reciente
