CorteIDH abre sesiones en Guatemala para discutir casos de Ecuador, Perú y Honduras

Guardar

Ciudad de Guatemala, 19 may (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) abrió este lunes su período ordinario 176 de sesiones en Guatemala con la presencia del presidente del país centroamericano, Bernardo Arévalo de León.

La corte sesionará lejos de Costa Rica, donde lo hace habitualmente, como parte de un traslado momentáneo a Guatemala, en una semana donde se analizarán casos de Honduras y Ecuador relacionados con pueblos indígenas, y contra Perú por una intervención quirúrgica que causó la muerte de una mujer.

"Los derechos humanos deben guiar la acción pública", expuso Arévalo de León durante su participación en el acto inaugural de sesiones.

"Sabemos que este momento tiene un profundo significado para nuestro país y para nuestro región. América Latina ha recorrido un largo camino marcado por dictaduras, violencia, desigualdad y exclusión. Pero también ha sido una región de resistencias", añadió.

Las audiencias en Guatemala se extenderán hasta el 23 de mayo e incluyen los derechos de pueblos indígenas y a una intervención médica que terminó con la muerte de una mujer, según explicó la presidenta de la CorteIDH, Nancy Hernández.

La primera audiencia será este martes y tratará supuestas violaciones contra el pueblo indígena Salango en Ecuador. Posteriormente, el 21 de mayo, la CorteIDH verá el caso de la comunidad garífuna de Cayos Cochinos contra el Estado de Honduras.

La última audiencia se celebrará por el caso Ramos Durand contra Perú, en el cual se acusa al Estado por la intervención quirúrgica de esterilización y la muerte de Celia Edith Ramos Durand en 1997.

Hernández agregó que los jueces también van a dialogar sobre los retos que tiene la democracia y los derechos humanos en el continente americano.

Arévalo, por su parte, destacó que "es una oportunidad para continuar construyendo juntos un sistema interamericano de derechos humanos que sirva a las personas y defienda las instituciones democráticas".

El presidente guatemalteco hizo de igual manera un llamado a todos los estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para consolidar a la CorteIDH, que tiene su sede en Costa Rica.

"Debemos proteger este sistema como un mecanismo que salva vidas y reconstruye dignidades. Nosotros seguimos apostando por la justicia, por la vida digna y un continente donde los derechos humanos sean una realidad", concluyó el gobernante. EFE

(foto) (video)