Comienza en Múnich el juicio por genocidio contra acusados de esclavizar a niñas yazidíes

El juicio en Múnich aborda la responsabilidad de un matrimonio iraquí en el genocidio y la esclavización de niñas yazidíes, con testimonios y antecedentes del Estado Islámico en Irak y Siria

Guardar

Berlín, 19 may (EFE).- Un matrimonio iraquí acusado de participar en el genocidio perpetrado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) contra el grupo étnico-religioso de los yazidíes en Irak y en Siria se sienta desde este lunes en el banquillo de la Audiencia Territorial de Múnich por esclavizar y maltratar a dos niñas de esa minoría en su país de origen.

La pareja, identificada tan solo por sus nombres de pila e iniciales, Twana H.S. y Asia R.A., ha sido acusada por la Fiscalía General del Estado de Alemania de haber participado, como integrantes del EI, en crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y en un genocidio, al haber esclavizado a dos niñas yazidíes, según informó el propio tribunal.

Los hechos ocurrieron entre 2015 y 2017, cuando, según la fiscalía, el hombre adquirió a instancias de su mujer a dos niñas de cinco y 12 años que habían sido arrancadas a sus familias y esclavizadas por el grupo fundamentalista.

Los dos maltrataron repetidamente a las dos niñas, obligadas a realizar tareas del hogar, y por ejemplo la esposa castigó en cierta ocasión a la más pequeña quemándole una mano con agua hirviendo.

El marido también violó repetidamente a las dos niñas, en lo que contó según la acusación con la complicidad y ayuda de su esposa.

Todo ello se inscribe según la fiscalía dentro de las acciones del EI para eliminar al grupo étnico-religioso de los yazidíes, asentado principalmente en el norte de Irak, por considerarlos herejes y adoradores del demonio.

El matrimonio posteriormente, con el colapso del EI, se trasladó a Alemania, donde el marido -que entre 2000 y 2015 ya había residido en el país germano, antes de radicalizarse y regresar a Irak- fue condenado a una pena de varios años de prisión por integración en el grupo armado.

Al salir a la luz las nuevas acusaciones, la pareja fue detenida en primavera del año pasado.

Según la cadena regional Bayerischer Rundfunk, está previsto que en el proceso declare como testigo la mayor de las niñas esclavizadas, que en 2018 logró ser liberada por su familia a cambio del pago de un rescate de 12.000 dólares, mientras que la menor de las víctimas sigue desaparecida desde entonces.

"Cada uno de los procesos penales contra presuntos perpetradores y perpetradoras de la organización terrorista supone un importante paso hacia la justicia", comentó, con respecto al inicio del proceso, Gohdar Alkaidy, copresidente de la organización independiente Asociación para las Cuestiones Yazidíes.

En 2023 la Cámara Baja del Parlamento alemán o Bundestag reconoció como genocidio los crímenes cometidos por el EI contra los yazidíes, de los que decenas de miles fueron asesinados, torturados y esclavizados ante la pasividad de la comunidad internacional. EFE