China condena ataques a civiles en Sudán y llama a proteger la infraestructura

China insta a la protección de la población y la infraestructura civil en Sudán tras los recientes ataques en Port Sudán, en medio de un creciente conflicto con consecuencias humanitarias devastadoras

Guardar

Pekín, 19 may (EFE).- China condenó este lunes los ataques contra instalaciones civiles en el este de Sudán e instó a todas las partes a proteger a la población, al tiempo que reiteró su apoyo a un alto el fuego y al avance del proceso político.

“La parte china se opone y condena los ataques contra instalaciones civiles y a civiles”, afirmó hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores Mao Ning al ser preguntada por los recientes bombardeos sufridos por la ciudad oriental de Port Sudán.

La portavoz agregó que "China llama a proteger la infraestructura civil y garantizar la seguridad de la población".

“China ha mantenido una postura objetiva e imparcial respecto al conflicto en Sudán”, afirmó Mao, quien expresó su esperanza de que “se logre un pronto cese de hostilidades, se alivie la situación humanitaria, avance el proceso político y se recupere la estabilidad del país”.

Aunque Mao no se refirió de forma explícita al tipo de armamento utilizado, las autoridades sudanesas han denunciado el uso de drones en los ataques perpetrados por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), grupo paramilitar enfrentado al Ejército.

Jartum ha acusado además a Emiratos Árabes Unidos de suministrar a las FAR drones y armas de fabricación china, en violación de acuerdos bilaterales de exportación.

Una investigación reciente de Amnistía Internacional concluyó que Emiratos habría reexportado obuses y bombas guiadas fabricadas por el conglomerado estatal chino Norinco, lo que constituiría una violación del embargo de armas de la ONU sobre la región sudanesa de Darfur.

La ONG pidió a China, como firmante del Tratado sobre el Comercio de Armas, tomar medidas para prevenir este tipo de desvíos.

Desde el inicio de la guerra en abril de 2023, el conflicto entre el Ejército sudanés y las FAR ha causado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de 12,5 millones de personas, en lo que la ONU considera la peor crisis humanitaria actual. EFE