
(Bloomberg) -- El gobierno chino acusó a la administración Trump de socavar las recientes negociaciones comerciales en Ginebra tras advertir que el uso de los chips de inteligencia artificial de Huawei Technologies Co. “en cualquier parte del mundo” violaría los controles de exportación de EE.UU.
El Departamento de Comercio había señalado la semana pasada que publicaría nuevas directrices para aclarar que el uso de los chips Huawei Ascend constituía una infracción de las normas de exportación estadounidenses. En ese momento, la agencia también anunció que advertiría al público sobre “las posibles consecuencias de permitir que los chips de IA de EE.UU. se utilicen para el entrenamiento y la inferencia de modelos de IA chinos”.
Desde entonces, el comunicado oficial fue modificado: ahora indica que el Departamento de Comercio está emitiendo lineamientos sobre “los riesgos de utilizar circuitos integrados informáticos avanzados de la República Popular China, incluidos los chips específicos de Huawei Ascend”, omitiendo la mención a su uso “en cualquier parte del mundo”. Las directrices oficiales, fechadas el 13 de mayo, indican que el uso de los chips Ascend “corre el riesgo” de violar las restricciones.
Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
Sin embargo, estos cambios no fueron suficientes para apaciguar a Pekín. En un comunicado publicado el lunes, China afirmó haber “negociado y comunicado con EE.UU. a todos los niveles a través del mecanismo de consulta económica y comercial”, y acusó a Washington de “socavar gravemente el consenso alcanzado” durante las conversaciones de alto nivel en Ginebra. El Ministerio de Comercio chino exigió que EE.UU. “corrija sus errores”.
Portavoces del Departamento de Comercio y de la Casa Blanca no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.
Las tensiones en torno a la nueva generación de chips de Huawei evidencian la fragilidad de las negociaciones comerciales entre ambas potencias. Las directrices del Departamento de Comercio complican aún más los esfuerzos de Huawei por avanzar en el desarrollo de semiconductores avanzados para inteligencia artificial y smartphones, un campo ya afectado por las sanciones impuestas por EE.UU.
Pese a dar marcha atrás en algunas regulaciones impuestas durante la administración Biden, el gobierno de Trump ha reiterado que mantendrá su estrategia para restringir el acceso de China a tecnologías críticas.
En su comunicado, China reconoció que EE.UU. “ajustó” el lenguaje de las directrices sobre Huawei, pero insistió en que las medidas siguen siendo “discriminatorias”.
Nota Original: China Accuses US of Undermining Geneva Talks With Huawei Stance
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp
--Con la colaboración de Catherine Lucey.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
(Mapa) Indonesia eleva al máximo su nivel de alerta por el aumento de la actividad en el volcán Lewotobi
Indonesia ha declarado el nivel máximo de alerta debido al aumento de actividad en el volcán Lewotobi, alertando a la población sobre posibles evacuaciones y riesgos asociados a la erupción
JJ agradece la posibilidad de representar a la comunidad 'queer' tras ganar Eurovisión
Johannes Pietsch, conocido como JJ, expresa su orgullo por representar a la comunidad 'queer' tras su victoria en Eurovisión 2025, donde Austria será sede del evento el próximo año
Nadie lo sabe, pero esto que tiras al cocinar pollo es el truco de los restaurantes para que todo sepa mejor que en casa
Descubre cómo la piel de pollo se transforma en schmaltz, un potente potenciador de sabor en la cocina contemporánea, aprovechando un residuo que mejora guisos, sopas y más
