
La Comisión Europea ha rebajado en cuatro décimas las previsiones de crecimiento tanto de la eurozona como del conjunto de la UE para 2025, que caen del 1,3% al 0,9% en el caso de la zona euro y del 1,5% al 1,1%, en la UE respecto al pronóstico de otoño.
Se espera también que la inflación general de la UE caiga al 2,3% en 2025, una décima de lo esperado en otoño, mientras que, en la zona del euro, se mantiene la previsión de llegar al 2,1% en 2025.
Sin embargo, el Ejecutivo comunitario estima que no se doblegará la inflación por debajo del objetivo del 2% que recoge el mandato del Banco Central Europeo (BCE) hasta 2026, cuando está previsto que esta caiga hasta el 1,7% en la zona del euro y al 1,9% en el conjunto de la UE.
En lo que respecta a los riesgos económicos, el Ejecutivo comunitario advierte de que "una mayor fragmentación del comercio mundial podría mitigar el crecimiento del PIB y reavivar las presiones inflacionistas" y recuerda que "las catástrofes climáticas también son más frecuentes y siguen siendo una fuente persistente de riesgo a la baja para el crecimiento".
"Una mayor reducción de las tensiones comerciales entre la UE y Estados Unidos o una expansión más rápida del comercio de la UE con otros países, incluso a través de nuevos acuerdos de libre comercio, podrían sostener el crecimiento de la UE", apunta el informe, que también destaca que "el aumento del gasto en defensa podría contribuir positivamente".
"Un aumento lineal del gasto en defensa de todos los Estados miembro de hasta el 1,5% del PIB en 2028, elevaría el PIB de la UE en torno al 0,5% en 2028", ha destacado en rueda de prensa el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis.
Además, Bruselas vuelve a incluir una mención a las inundaciones causadas por la DANA que dejó más de 200 muertos en el este y sur de España en octubre, y alerta de "no actuar con decisión" frente a los desastres naturales "podría amplificar los costes macroeconómicos y fiscales de futuros fenómenos climáticos".
En cuanto al déficit, Bruselas augura que tras descender al 3,2% en 2024, el déficit de las administraciones públicas de la UE repunte al 3,3% en 2025 y suba al 3,4% en 2026, mientras que se espera que en la eurozona pase del 3,2% este año al 3,3% en 2026.
También se prevé que el ratio deuda/PIB aumente hasta el 83,2% del PIB en 2025 y el 84,5% en 2026 a nivel de la UE, tras cuatro años de reducción "relativamente rápida", mientras que en la eurozona pasará del 89,9% al 91%.
Últimas Noticias
Suecia condena los planes de Israel para tomar el control de toda Gaza
El Gobierno sueco critica las intenciones de Israel de asumir el control total de Gaza, advirtiendo que podría violar el derecho internacional y afectaría gravemente a la población civil
Ayuso: "Quiero ganar el Giro; y, si no, que lo gane un compañero"
Juan Ayuso confiesa su objetivo de conquistar la maglia rosa en el Giro de Italia, destacando la importancia del éxito del equipo y su relación con el líder Isaac del Toro
Alcalde de Lisboa alerta de que los extremos "destruyen países" tras auge de ultraderecha
Carlos Moedas destaca la creciente preocupación por la polarización política tras los comicios donde la ultraderecha alcanza un máximo inédito, resaltando la necesidad de replantear la política actual en Portugal
La Gala del Balón de Oro se celebrará el 22 de septiembre y contará con tres nuevas categorías femeninas
La 69ª edición del Balón de Oro premiará a los mejores futbolistas con nuevas categorías femeninas y se celebrará en el Teatro Châtelet de París el 22 de septiembre
