Juan José Lahuerta
Madrid, 19 may (EFE).- Salvado en la penúltima jornada gracias a su victoria en Mallorca (1-2), el análisis de la temporada del Getafe deja varias alegrías y alguna sorpresa que alivian las decepciones que el club azulón deberá subsanar para no sufrir el próximo curso.
En general, José Bordalás obró un milagro con una plantilla en parte inexperta pero sostenida por pilares habituales de anteriores cursos. A falta de una jornada para el final, estos son los puntos positivOs del conjunto madrileño.
Durante la pretemporada anuló algún amistoso por falta de efectivos y esa fue la primera señal de que el tránsito de Bordalás por LaLiga no iba a ser un camino de rosas. En los anteriores mercados de invierno y verano perdió a jugadores clave como Maksimovic, Greenwood, Mata, Gastón y Enes Ünal.
A cambio, llegaron refuerzos con poca o nula experiencia en la élite: Bertug Yildirim, Christantus Uche, Peter Federico o Álvaro Rodríguez, necesitaban un periodo de adaptación. Juan Berrocal, Carles Pérez y Álex Sola tenían más rodaje, pero no gozaron de la confianza de Bordalás.
Con esos mimbres, unido a que jugadores muy importantes salían de lesiones graves (Mauro Arambarri o Borja Mayoral), Bordalás tuvo que sobrevivir. Su trabajo con la nueva plantilla no comenzó a dar su frutos hasta el inicio de 2025, cuando encadenó siete victorias a domicilio para salir de una dinámica peligrosa que olía a Segunda División.
Exprimió sus recursos hasta el límite y volvió a conseguir una permanencia muy dura. El mismo Bordalás, a principios de mayo, en plena segunda crisis de resultados, dijo algo que parecía evidente: "Si logramos el objetivo, la temporada será un milagro". Al final hubo milagro y gran parte de culpa la tuvo Bordalás.
De todos los fichajes del Getafe, Christantus Uche fue el más productivo. El club azulón trabajó bien la temporada anterior y antes de su conclusión firmó al nigeriano, un desconocido que jugaba en el Ceuta de Primera RFEF. Centrocampista potente, de gran envergadura no ausente de calidad, se adaptó a las mil maravillas al estilo Bordalás. Y eso que casi nunca jugó en su posición natural, porque la carencia de hombres de ataque le dio relevancia en la delantera.
Y aunque probablemente aún falta tiempo para ver su mejor versión, Uche firmó muy buenos números para jugar su primera temporada en la élite con 22 años: ha marcado cuatro goles y ha repartido seis asistencias. En menos de un año, su caché ha pasado de 300.000 euros a 8 millones. Si se descuida el Getafe, podría perder a su hombre revelación en cualquier momento.
Ausente prácticamente durante las dos últimas temporadas por dos graves lesiones (en un tobillo y en una rodilla por las que pasó tres veces por quirófano), el centrocampista uruguayo sólo participó en 15 de los 76 partidos oficiales del Getafe desde que entró en la enfermería en octubre de 2022. Recuperado a tiempo para el inicio del curso, sus aportaciones fueron fundamentales para la supervivencia del Getafe.
Ante la falta de acierto de los delanteros, Arambarri asumió un rol de goleador inédito en su carrera. Ante el Mallorca marcó su décimo tanto del curso y sólo otro centrocampista, Sancet (Athletic), puede presumir de haber marcado más tantos en la Liga (15). Y entre los mediocentros de las grandes Ligas europeas, sólo McTominay (Nápoles), con 11 tantos, supera al uruguayo. Su olfato goleador, su jerarquía y su trabajo incansable, sujetaron al Getafe en sus momentos más endebles.
Necesitado de refuerzos en el mercado de invierno, el Getafe consiguió tres cesiones: dos procedentes del Villarreal (Juan Bernat y Ramón Terrats) y otra con opción de compra obligatoria en caso de lograr la permanencia que llegó del Betis (Juanmi Jiménez). De las tres, la que mejor funcionó fue la de Terrats, un fino centrocampista con pocos minutos bajo las órdenes de Marcelino García Toral y que dio un paso adelante en su carrera con actuaciones clave para el Getafe.
En apenas cuatro meses, Terrats encandiló a los aficionados del club azulón, que disfrutaron de un jugador con mucha calidad y comprometido en el esfuerzo, como gustan a Bordalás. Era la pieza que faltaba para encajar el puzle del centro del campo y junto a Arambarri y Luis Milla formó una medular que fue la sala de máquinas para agarrarse a Primera División.
Si no engorda sus números en la última jornada, cerrará el curso con cuatro goles y una asistencia. El Getafe tendrá difícil alargar su cesión otro año más, aunque peleará por ello. Terrats vino, vio y venció.
Como casi cada año, David Soria fue muy consistente bajo la portería del Getafe. Hace ya siete temporadas que firmó por la entidad presidida por Ángel Torres y, aunque en ocasiones ha sido criticado por sus aficionados por fallos puntuales, la realidad es que su regularidad ha sido una constante en su carrera. Y esta temporada tampoco defraudó.
Hasta el último bajón del Getafe, que cayó en barrena en las últimas seis jornadas, Soria llegó a pelear con Jan Oblak y Thibaut Courtois el trofeo de portero menos goleado de la Liga.
La serie de derrotas del Getafe en el tramo final le ha dejado en la tercera posición con 37 goles encajados, siete más que Oblak y ocho que Courtois (con peor coeficiente que el meta rojiblanco). Pero, sin tener en cuenta los títulos individuales, Soria fue importante para el Getafe con su seguridad bajo la portería y con algunas intervenciones que dieron puntos clave a su equipo.
Por encima de toda la defensa del Getafe, sobresalió un nombre, el del paraguayo Omar Alderete, que será uno de los atractivos del mercado este verano para clubes de mayor nivel que busquen reforzar su defensa. En una edad perfecta, 28 años, ha alcanzado una madurez impecable. Para Bordalás ha sido fundamental en un curso en el que la seguridad defensiva durante algunos tramos ha sido clave para el Getafe.
Alderete se alzó como el guía de la zaga del conjunto azulón y sacó a relucir todas sus cualidades de central potente, con buena salida de la pelota, poderoso en el juego aéreo y con una corpulencia que le convierte en un hombre rocoso y duro en el cuerpo a cuerpo. Si el Getafe pierde al paraguayo, sufrirá para encontrar a otro central que sustituya con garantías a su candado particular. EFE
Últimas Noticias
Wall Street cierra en verde con el mercado ignorando la rebaja de Moody's para EE.UU.
El presidente del Senado de Bolivia se desmarca de Morales y se inscribe a las presidenciales
