El Cairo, 19 may (EFE) .- Amnistía Internacional (AI) exigió este lunes investigar "como una posible violación del derecho internacional humanitario" un bombardeo llevado a cabo por Estados Unidos a un centro de detención de migrantes al noroeste del Yemen el pasado 28 de abril en el que "murieron y resultaron heridas decenas de personas".
"Estados Unidos atacó una instalación de detención ampliamente conocida donde los hutíes retenían migrantes que no tenían cómo protegerse. La gran pérdida de vidas civiles en este ataque genera serias dudas sobre si EE.UU. cumplió con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario, incluidas las reglas de distinción y precaución", criticó la secretaria general de AI, Agnès Callamard, en un comunicado.
La organización internacional analizó imágenes satelitales y concluyó que los ataques estadounidenses impactaron tanto el centro de detención de migrantes como en otro edificio dentro del mismo recinto en la ciudad septentrional de Saada.
Según la información proporcionada por testigos contactados por la organización, más de dos docenas de etíopes detenidos en el centro bombardeado fueron internados en dos hospitales cercanos con lesiones graves, incluidas amputaciones y fracturas.
AI advirtió de que "si se determina que ha habido daño civil, las víctimas y sus familias deben recibir reparación completa por las violaciones del derecho internacional humanitario".
El Ministerio del Interior controlado por los hutíes declaró que, en el momento del ataque, la instalación albergaba a 115 migrantes africanos detenidos, de los cuales 68 murieron y 47 resultaron heridos.
De confirmarse dichas cifras, "se trataría del incidente con mayor número de víctimas civiles en un solo ataque de EE.UU. desde el bombardeo en Mosul, Irak, en 2017", lamentó AI en la nota.
La ONG indicó que "no pudo identificar de manera concluyente un objetivo militar legítimo dentro del complejo penitenciario de Saada" y recordó que "cualquier ataque que no distinga entre civiles y bienes civiles, por un lado, y objetivos militares legítimos, por el otro, incluso dentro del mismo recinto, constituye un ataque indiscriminado y una violación del derecho internacional humanitario".
AI reprochó que el Gobierno estadounidense desmantelase programas del Departamento de Defensa centrados en la mitigación del daño civil, mediante la eliminación de restricciones "para que los comandantes autoricen ciertos tipos de ataques aéreos y operaciones especiales" o el despido de "los principales abogados militares encargados de garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario en operaciones militares".
"En un momento en que EE.UU. parece estar retrocediendo en sus esfuerzos por reducir el daño civil causado por sus acciones letales, el Congreso debe asumir su papel de supervisión y exigir información sobre las investigaciones realizadas hasta la fecha", reclamó Callamard.
"Además, debe asegurar que los mecanismos de mitigación y respuesta al daño civil sigan siendo sólidos y respondan de manera contundente a este y otros incidentes recientes", agregó la secretaria general de AI.
Por su parte, el Comando Central de EE.UU. no anunció cuál era el objetivo del ataque, pero un funcionario de Defensa estadounidense afirmó que estaban evaluando las "acusaciones" de víctimas civiles en el ataque, y realizando "una evaluación de daños de combate".
El bombardeo estadounidense se produjo en el marco de la ‘Operación Rough Rider’, iniciada el pasado 15 de marzo y detenida el 6 de mayo, en la que EE.UU. atacó más de 800 objetivos en respuesta a los ataques de los rebeldes hutíes contra Israel y la navegación comercial en el mar Rojo, que los insurgentes claman en "apoyo" a los palestinos y con el fin de dañar económicamente al Estado judío. EFE
Últimas Noticias
Arranca el juicio a Carlos Fabra por el caso 'Aerocas'

Lavrov y Rubio valoran de manera positiva el reinicio de las conversaciones entre Rusia y Ucrania
Estados Unidos y Rusia destacan avances en el diálogo entre ambos países, incluyendo el intercambio de 2.000 prisioneros de guerra y la búsqueda de un alto el fuego en Ucrania

Seis personas murieron en las carreteras este fin de semana, entre ellas dos motoristas
