Varias protestas ciudadanas alertan contra la masificación turística de las islas Canarias

Miles de ciudadanos se manifiestan en Canarias y otras ciudades españolas para demandar una gestión sostenible del turismo, evidenciando los efectos negativos de la masificación turística en el archipiélago

Guardar

Las Palmas de Gran Canaria (España), 18 may (EFE).- Grupos sociales y ecologistas, apoyados por miles de ciudadanos, se manifestaron este domingo en las islas Canarias y otras partes de España contra los perjuicios del turismo de masas en este archipiélago atlántico, muy frecuentado por españoles y extranjeros en vacaciones.

Con el lema "Canarias tiene un límite", exigieron una gestión más sostenible del sector, considerado el motor económico insular.

Las protestas se vieron en todas las islas y también en las ciudades peninsulares españolas de Granada, Valencia, Barcelona, Madrid, Bilbao, Pamplona y de la región de Galicia, así como en la capital de Alemania.

Los participantes denunciaron los macroproyectos urbanísticos, los problemas de acceder a una vivienda debido a la proliferación de casas turísticas, los bajos salarios del archipiélago y, más concretamente, las mejorables condiciones laborales del personal de hostelería.

Y cuestiones ambientales como la suciedad de las playas y la degradación de parajes naturales.

Una de las más numerosas fue la manifestación de Santa Cruz de Tenerife, con unas 9.000 personas, según la Policía.

"No a los vertidos", "La biodiversidad de Canarias también tiene un límite", "Ecotasa ya", y "Políticos, respeten Canarias", son algunos mensajes expresados en los carteles de la protesta.

En Las Palmas de Gran Canaria, unos 5.500 asistentes -según la Policía- reclamaron en un manifiesto que se "anteponga el derecho a vivir dignamente en Canarias al derecho del turista".

La portavoz de Ben Magec-Ecologistas en Acción Noelia Sánchez explicó que esta movilización se repite, por tercera vez, porque el Gobierno regional canario y la patronal empresarial "siguen haciendo caso omiso a las reivindicaciones que tienen que ver con la saturación turística y de espacios naturales, o con los problemas que acarrea el alquiler vacacional".

A Canarias llegaron 15,2 millones de turistas extranjeros en 2024, un 9,1 % más que un año antes y un récord, según datos estadísticos oficiales. Ese año, la actividad turística suponía ya cerca del 37 % del PIB regional. EFE

(foto) (vídeo)